TY - BOOK AU - Rojas Hernández, Jorge AU - Silva Ávila, Patricio AU - Barra, Ricardo AU - Figueroa, Ricardo AU - Arumí, José Luis AU - Hansen-Rojas, Gunhild ED - CRHIAM (Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería) TI - Bienes comunes y diversidad biocultural en tiempos de crisis: escasez hídrica, pandemia y cambio climático T2 - CRHIAM SN - 9788418982170 U1 - 577 PY - 2021/// CY - Santiago (Chile) PB - RIL Editores, Universidad de Concepción , KW - Biodiversidad KW - Protección del medio ambiente KW - Recursos naturales KW - Aspectos sociales KW - Cambios climáticos KW - Ingeniería ambiental N1 - Incluye índice.; Bibliografía : páginas 121-130; PRIMERA PARTE: CRISIS GLOBAL, BIODIVERSIDAD Y PRÁCTICAS LOCALES; Transformaciones y experiencias locales de adaptación. --; Capacidades propias y descentralización: desarrollo socioterritorial sustentable. --; Importancia de los servicios ecosistémicos culturales para la sustentabilidad. --; Seguridad hídrica y valor ciudadano del agua. --; Culturas ancestrales e hidrotecnologías en los Andes. --; Huertos y chacras: espacios propios de abastecimiento y gestión sustentable de saberes locales. --; Los huertos familiares maya-yucatecos. --; Schrebergärten o huertas comunitarias europeas. --; La agricultura urbana española: refugio de diversidad biocultural. --; Límites del crecimiento: estrategias de relocalización basada en la interdependencia de los sistemas sociológicos; SEGUNDA PARTE: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SABERES LOCALES; Los comunes como reserva de vida: sentido de comunidad, colaboración, identidad y adaptación a las crisis. --; El neoextractivismo científico o externalización del conocimiento. --; Ecología de saberes y prácticas tradicionales: epistemología del Sur emergente. --; Límites del crecimiento: estrategias de relocalización basada en la interdependencia de los sistemas socioecológicos. N2 - RESUMEN: Este libro representa un esfuerzo multi e interdisciplinario por estudiar y aproximarse a los saberes y prácticas locales tradicionales que, históricamente, han estado presentes en Chile, América Latina y el mundo, con el propósito de revalorarlos y resignificarlos en contextos y tiempos de crisis globales, incluida la sanitaria covid-19, agravadas y asociadas a la Era Antropoceno ER -