TY - BOOK AU - Giordano,Jaime AU - Torres,Daniel TI - La identidad cultural de Hispanoamérica: Discusión actual T2 - Monografías del Maitén SN - Sin ISBN U1 - 864 PY - 1986/// CY - Santiago (Chile) PB - Instituto Profesional del Pacífico KW - Identidad cultural KW - América Latina KW - Literatura y sociedad N1 - Incluye índice; Incluye notas bibliográficas; Mario Benedetti (1920, uruguayo): "SITUACIÓN DEL INTELECTUAL EN AMÉRICA LATINA", en Letras del continente mestizo (1967); Luis Oyarzún (1920-1969, chileno): "EL SENTIMIENTO DE LO HUMANO EN AMÉRICA", en Temas de la cultura chilena (1967); Héctor A. Murena (1923-1975, argentino): "Potencialidades", en El pecdo original de América (1954); Sebastán Salazar Bondy (1924-1965, peruano): "EL CRIOLLISMO COMO FALSIFICACIÓN", en Lima, la horrible (1964); Rosario Castellanos (1925-1974, mexicana): "LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER MEXICANA EN LA EDUCACIÓN FORMAL", en Mujer que sabe latín... (1973); José Luis González (1926, puertorriqueño): "EL PAÍS DE CUATRO PISOS", en El país de cuatro pisos (1980); Angel Rama (1926-1983, uruguayo): "LA CIUDAD ORDENADA", en La ciudad letrada (1984); Carlos Fuentes (1928, mexicano): "DE QUETZALCOATL A PEPSICOATL", en Tiempo mexicano (1971); Edmundo Desnoes (1930, cubano): "EL MUNDO SOBRE SUS PIES", en Puerto de vista (1967); Roberto Fernández Retamar (1939, cubano): "UNA PREGUNTA", "PARA LA HISTORIA DE CALIBÁN", en Calibán (1971); Juan José Sebreli (1930, argentino): "VOLUNTARISMO", "MALEVAJE", en Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964); Elena Poniatowska (1933, mexicana, n. en Francia): "ÁNGELES DE LA CIUDAD", en Fuerte es el silencio (1980); Gabriel Zaid (1934, mexicano): "PROBLEMAS DE UNA CULTURA MATRIOTERA", en Cómo leer en bicicleta (1975); Carlos Monsiváis (1938, mexicano): "Y ERA NUESTRA HERENCIA UNA RED DE AGUJEROS", en Días de Guardar (1970); Ariel Peralta (1939, chileno): "CULTURA Y NACIÓN", El mito de Chile (1971); Ariel Dorfman (1942, chileno): "JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y MARIO VARGAS LLOSA: DOS VISIONES DE UNA SOLA AMÉRICA", en Imaginación y violencia en América (1970); Rosario Ferré (1942, puertorriqueña): "LA AUTENTICIDAD DE LA MUJER EN EL ARTE", en Sitio a Eros (1980) ER -