TY - BOOK AU - Aliaga Ulloa,Marisol AU - Fuentes Peralta,Mario A. AU - Nahuel Cayul,Iris J. AU - Retamal Quintana,Paulina C. AU - Soto Labrin,Josefina del C. ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Símbolos en un relato oral mapuche: Anchimallén PY - 1993/// CY - Temuco (Chile) PB - Universidad de La Frontera KW - Mapuches KW - Relatos orales míticos KW - Mitología mapuche KW - Vida social y costumbres N1 - Incluye índice; Seminario : (Profesor de Estado en Castellano).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1993; Bibliografía N2 - El pueblo mapuche tiene una visión sacralizada de la realidad, donde coexisten el mundo natural y sobrenatural, lo que dota a esta cultura de características muy particulares que la hace atractiva para los estudios y observadores de la existencia. Una de las formas de conocer más a fono este mundo es, definitivamente, escuchando a su propia gente transmitir de generación en generación su idiosincrasia, su cosmovisión, a través de los relatos orales, en particular los de orden mítico. Es por esta razón que tomamos como materia de nuestro seminario los relatos míticos mapuches. Nos abocamos específicamente, al estudio del significado de algunos símbolos encontrados en las diversas versiones del mito del Anchimallén. Para tal efecto, se construirá el relato ideal de acuerdo al modelo de la lógica del mito mapuche, propuesto por H. Carrasco, con algunas variantes propuestas por nosotros mismos y, a partir de esto, elaborar la matriz simbólica del mito del Anchimallén ER -