Imagen de OpenLibrary

Relación de niveles de fitato sobre las comunidades bacterianas presentes en la rizosfera de muestras selectivas estival de suelos andisoles del sur de Chile [recurso electrónico] / Rosa del Carmen Catrilaf González ; Profesor guía: Milko Alberto Jorquera Tapia.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012.Descripción: [53] hojas : ilustracionesTema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012. Resumen: En la actualidad Rizobacterias Degradadoras de Fitato (PDR), están siendo consideradas como posibles inoculantes microbianos, para la mejor absorción del fosforo (P) por parte de las plantas cultivadas, en suelos con un alto contenido de fitato. En este trabajo se evaluó la selección inducida por fitato en varias comunidades rizobacteriales compuestas por dos pasturas naturalizadas (SPT y VA) y una pastura con una fertilización intensiva (MQH) la cual se subdividió en MQH con fertilización nitrogenada y MQH sin fertilización nitrogenada. Las muestras colectadas pertenecían a dos regiones del Sur de Chile (Araucanía y Los Ríos). Estas fueron enriquecidas con caldo suplementado con fitato como única fuente de fósforo. Los cultivos fueron transferidos cada 48 hrs en caldo fresco y después de dos semanas fue extraído el ADN para caracterizar y comparar las comunidades bacterianas a través de electroforesis en gel de gradiente desnaturalizante (DGGE). Los resultados revelaron significativas diferencias entre P disponible y el porcentaje de saturación de Al en los suelos analizados. Según los perfiles de DGGE, los resultados revelaron que las bandas de praderas naturalizadas (SPT y VAL) fueron diferentes a las de MQH pero más cercanas o similares a las de MQH . Este resultado sugiere que las pasturas sin fertilización nitrogenada a largo plazo podrían favorecer la aparición de rizobacterias degradadoras de fitato en pasturas naturalizadas. Además se pudo determinar que el enriquecimiento con fitato estimuló bacterias de los grupos Acidobacterias, Gemmatimonadetes, Actinobacterias y Proteobacterias. Cuando todas las muestras de la rizósfera se mezclaron, el patrón de bandas fue diferente en comparación a las otras pasturas, debido a la aparición de nuevas bandas específicas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG C367R 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002042409

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (428 KB)

Incluye índice.

Tesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

En la actualidad Rizobacterias Degradadoras de Fitato (PDR), están siendo consideradas como posibles inoculantes microbianos, para la mejor absorción del fosforo (P) por parte de las plantas cultivadas, en suelos con un alto contenido de fitato. En este trabajo se evaluó la selección inducida por fitato en varias comunidades rizobacteriales compuestas por dos pasturas naturalizadas (SPT y VA) y una pastura con una fertilización intensiva (MQH) la cual se subdividió en MQH con fertilización nitrogenada y MQH sin fertilización nitrogenada. Las muestras colectadas pertenecían a dos regiones del Sur de Chile (Araucanía y Los Ríos). Estas fueron enriquecidas con caldo suplementado con fitato como única fuente de fósforo. Los cultivos fueron transferidos cada 48 hrs en caldo fresco y después de dos semanas fue extraído el ADN para caracterizar y comparar las comunidades bacterianas a través de electroforesis en gel de gradiente desnaturalizante (DGGE). Los resultados revelaron significativas diferencias entre P disponible y el porcentaje de saturación de Al en los suelos analizados. Según los perfiles de DGGE, los resultados revelaron que las bandas de praderas naturalizadas (SPT y VAL) fueron diferentes a las de MQH pero más cercanas o similares a las de MQH . Este resultado sugiere que las pasturas sin fertilización nitrogenada a largo plazo podrían favorecer la aparición de rizobacterias degradadoras de fitato en pasturas naturalizadas. Además se pudo determinar que el enriquecimiento con fitato estimuló bacterias de los grupos Acidobacterias, Gemmatimonadetes, Actinobacterias y Proteobacterias. Cuando todas las muestras de la rizósfera se mezclaron, el patrón de bandas fue diferente en comparación a las otras pasturas, debido a la aparición de nuevas bandas específicas.

Disponible sólo en formato digital.

Forma de acceso : Internet

1