Imagen de OpenLibrary

Propuesta de inversión de fomento productivo para la provincia de Malleco [recurso electrónico] / Marcela Teresa Andrea Contreras Aguilera ; Profesor guía: Mario Andrés Guzmán Villaseñor.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 81 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: La política de fomento productivo en los últimos años en Chile, ha ido tomando importancia en la agenda nacional, debido a que por una parte pretende potenciar el desarrollo económico de las unidades productivas y por el otro se orienta a mejorar la productividad de todas las áreas económicas del país. El presente trabajo fue orientado a la elaboración de una Propuesta de Inversión de Fomento Productivo para la Provincia de Malleco, comenzando con un diagnóstico integral a los programas gubernamentales existentes, que entregan apoyo mediante concursos a los emprendedores en todas las etapas de su negocio. Para obtener una amplia mirada de lo que es el emprendimiento en Chile, se presenta las principales variables que caracterizan a los emprendedores divididos por cuatro macrozonas (Zona Norte, Región Metropolitana, Zona Centro-Sur y Zona Sur). Además, se presentan los resultados de una encuesta de siete preguntas, realizada a 150 personas en el territorio de Malleco. Esta información entrega una realidad a nivel país, que debe ser considerada para la creación o mejora de programas de apoyo, en el contexto donde son las micro, pequeña y mediana empresa, las que generan el mayor índice de empleabilidad en el país, por lo que deben ser apoyadas en todas sus etapas disminuyendo las barreras para poder acceder a estos programas. Finalmente se presenta una propuesta de nuevos programas de fomento productivo, proyectos de inversión, que potencian el turismo provincial y cursos de capacitación. Con pertinencia territorial, que impulse en todas sus etapas a las micro, pequeña y mediana empresas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/M C764P 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002287808

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.382 KB).

Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía : hoja 80

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La política de fomento productivo en los últimos años en Chile, ha ido tomando importancia en la agenda nacional, debido a que por una parte pretende potenciar el desarrollo económico de las unidades productivas y por el otro se orienta a mejorar la productividad de todas las áreas económicas del país. El presente trabajo fue orientado a la elaboración de una Propuesta de Inversión de Fomento Productivo para la Provincia de Malleco, comenzando con un diagnóstico integral a los programas gubernamentales existentes, que entregan apoyo mediante concursos a los emprendedores en todas las etapas de su negocio. Para obtener una amplia mirada de lo que es el emprendimiento en Chile, se presenta las principales variables que caracterizan a los emprendedores divididos por cuatro macrozonas (Zona Norte, Región Metropolitana, Zona Centro-Sur y Zona Sur). Además, se presentan los resultados de una encuesta de siete preguntas, realizada a 150 personas en el territorio de Malleco. Esta información entrega una realidad a nivel país, que debe ser considerada para la creación o mejora de programas de apoyo, en el contexto donde son las micro, pequeña y mediana empresa, las que generan el mayor índice de empleabilidad en el país, por lo que deben ser apoyadas en todas sus etapas disminuyendo las barreras para poder acceder a estos programas. Finalmente se presenta una propuesta de nuevos programas de fomento productivo, proyectos de inversión, que potencian el turismo provincial y cursos de capacitación. Con pertinencia territorial, que impulse en todas sus etapas a las micro, pequeña y mediana empresas.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1