Gestión e implementación de una iniciativa de emprendimiento cultural urbano en la comuna de Villarrica : un análisis desde el turismo y la gerencia social [recurso electrónico] / Carolina A. Delgado Pérez ; Profesor guía: Julio Tereucán Angulo.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 103 hojas : cuadrosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGS D352G 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002208430 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (749 KB).
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía: hojas 99-103.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La Región de La Araucanía se caracteriza por múltiples razones entre las que se destacan su componente turístico, encontrándose en ella la denominada Zona Lacustre, reconocida por sus atractivos naturales (volcán, ríos, lagos, termas) que hacen de esta zona un lugar de destino permanente para el descanso. Conjuntamente a esta riqueza natural, permanecen en la región las costumbres y tradiciones desarrolladas por las etnias originarias, mayoritariamente la Mapuche, pueblo que mantiene sus raíces vigentes en menor o mayor grado, en cuanto a su historia, ritos, vestimentas, lengua, territorio y prácticas, condición que genera el intercambio intercultural. No obstante, ambas riquezas culturales, están insertas en una población postergada, privada de accesos y recursos que permitan mejorar sus condiciones socioeconómicas. De ahí, que la política pública contempla acciones mediante diversos programas sociales ligados al fomento de la economía de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, implementándose el apoyo de iniciativas de micro emprendimientos económicos, especialmente aquellas ligadas al turismo. Esta investigación por tanto, pretende entregar una mirada más holística de los procesos de implementación de estas iniciativas, mediante el estudio de un caso de una mujer mapuche que desarrolla como actividad económica el "Telar Mapuche" en la comuna de Villarrica. Este análisis enfocado desde la Gerencia Social, según la metodología propuesta por el INDES (Instituto Interamericano para el Desarrollo Social) permitirá identificar las etapas de la Política Pública desde los beneficiarios directos e indirectos y su relación con ella, a través de la aplicación del método narrativo para contrastar los enfoques y discusiones teóricas referidas a los emprendimientos como herramientas para la superación de la pobreza y, particularmente aquellas iniciativas del Turismo Cultural.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1