Imagen de OpenLibrary

Identificación de insectos forestales dañinos presentes en la Reserva Nacional Malleco / Enzo Mauricio Escobar Balocchi ; Profesor guía: Juan de la Cruz Muñoz Lara.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2001Descripción: 49, [16] hojas : fotografías, mapasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Informe Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2001. Resumen: A groso modo, el informe muestra en sus contenidos, métodos, información y resultados, los cuales derivan de un muestreo de insectos, realizado en la Reserva Nacional Malleco entre el 18 de Enero y el 2 de Marzo del año 2001, preferentemente dentro de 3 sectores: Los Guindos, Prado Menuco y Niblinto. La información obtenida está enfocada hacia los insectos forestales dañinos, muestreados en dicho trabajo, el que va orientado más específicamente, hacia la identificación de dichas especies y la entrega de datos referentes a su ciclo biológico, descripción del daño, descripción del agente, donde se ubican, cuáles son las especies arbóreas que los hospedan con más frecuencia, en que sectores o lugares fueron ubicados, etc. Además se detalla aquí, como se llevó a cabo dicho trabajo, el cual presentaba dos etapas: una de terreno, consistente básicamente en la recolección de muestras y la otra, en la identificación de los insectos una vez concluida la etapa de terreno, la que determina las especies existentes. Una vez determinadas éstas, recién mediante investigación (bibliografia preferentemente), se pudieron detectar las especies de insectos capaces de provocar daños probándose su importancia económica. La información respecto al tema se encuentra muy dispersa y el tema no ha sido lo suficientemente estudiado, razón por la cuál, la recopilación es una buena alternativa, de la que una vez reunidos dichos datos, recién se pueden efectuar investigaciones más profundas sobre los agentes potencialmente dañinos, para la obtención de nuevos antecedentes.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Angol Tesis y trabajos de título TUF E746i 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 002718

Incluye índice, anexos.

Nombre Institución de Práctica: Corporación Nacional Forestal (CONAF)

Informe Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2001.

Literatura citada: hoja 49.

A groso modo, el informe muestra en sus contenidos, métodos, información y resultados, los cuales derivan de un muestreo de insectos, realizado en la Reserva Nacional Malleco entre el 18 de Enero y el 2 de Marzo del año 2001, preferentemente dentro de 3 sectores: Los Guindos, Prado Menuco y Niblinto. La información obtenida está enfocada hacia los insectos forestales dañinos, muestreados en dicho trabajo, el que va orientado más específicamente, hacia la identificación de dichas especies y la entrega de datos referentes a su ciclo biológico, descripción del daño, descripción del agente, donde se ubican, cuáles son las especies arbóreas que los hospedan con más frecuencia, en que sectores o lugares fueron ubicados, etc. Además se detalla aquí, como se llevó a cabo dicho trabajo, el cual presentaba dos etapas: una de terreno, consistente básicamente en la recolección de muestras y la otra, en la identificación de los insectos una vez concluida la etapa de terreno, la que determina las especies existentes. Una vez determinadas éstas, recién mediante investigación (bibliografia preferentemente), se pudieron detectar las especies de insectos capaces de provocar daños probándose su importancia económica. La información respecto al tema se encuentra muy dispersa y el tema no ha sido lo suficientemente estudiado, razón por la cuál, la recopilación es una buena alternativa, de la que una vez reunidos dichos datos, recién se pueden efectuar investigaciones más profundas sobre los agentes potencialmente dañinos, para la obtención de nuevos antecedentes.