Imagen de OpenLibrary

I+D+i : la ecuación para el desarrollo económico y competitividad turística : análisis teórico y actualidad / María Eugenia Fuentealba Arriagada ; Profesor guía : Marcos Vera Montecinos

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 91 hojas ; figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Ingeniero en Gestión Turística).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2012. Resumen: Desde el minuto que creamos un negocio, su objetivo es crear valor a través de la utilidad, bienestar y/o satisfacción de las necesidades de los clientes que proporciona el producto o servicio ofrecido, de modo que la experiencia vivida sea memorable. Diferenciarse y evitar centrar las estrategias sólo en precios que puedan generar un perjuicio en vez de beneficio es la primera medida a tener en cuenta y la solución es la innovación que entregue un valor que lo caracterice. La innovación y el cambio tecnológico son considerados claves dentro del desarrollo económico de los países y aunque estos conceptos en la mayoría de los casos se siguen relacionando con actividades primarias o secundarias y no tanto con el Servicio, e posible observar un vuelco en este aspecto en la última década dado principalmente por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y también en los requerimientos de capital humano más especializado. No obstante, la innovación no tecnológica es la que en mayor medida caracteriza a este sector. Se ha observado que existe una relación directa entre el porcentaje de participación de los Servicios en la economía de un país y el nivel de desarrollo de éste, lo que demuestra que países que aspiran a una mayor competitividad, como Chile, debería enfocar sus esfuerzos en potenciar su progreso. Así también, la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) es fundamental para lograr esa competitividad. En el turismo la necesidad de adaptar la oferta de experiencias a la cambiante demanda, ha forzado a adoptar innovaciones que, consecutivamente, han contribuido a dar competitividad a las empresas y a los destinos turísticos. La Organización Mundial del Turismo OMT, señala que esta actividad es uno de los sectores que crece con mayor rapidez, transformándose en un motor del progreso socioeconómico, contribuyendo al empleo y a la riqueza de muchos países hasta convertirse en uno de los principales actores del comercio internacional. La pregunta que muchos se hacen es cómo lograr estos objetivos y la respuesta está en establecer una institucionalidad que de real soporte y promueva los emprendimientos, logre despertar el interés en los ciudadanos y las empresas, especialmente las PYMES a investigar, capacitarse e innovar. Las pequeñas y medianas empresas son quienes mayormente contribuyen a la generación de empleo, pero se han ido quedando atrás en su adaptación a la tecnología. Una de las vías para que surjan son los encadenamiento productivos, los que permiten el trabajo colaborativo, disminuyen costos y evitan las dificultades de progreso que existen al buscar el éxito empresarial individualmente.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Pucón Estantería Tesis y trabajos de título IT F954I 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002398779

Incluye índice.

Trabajo de título : (Ingeniero en Gestión Turística).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2012.

Bibliografía: hojas 79-91.

Desde el minuto que creamos un negocio, su objetivo es crear valor a través de la utilidad, bienestar y/o satisfacción de las necesidades de los clientes que proporciona el producto o servicio ofrecido, de modo que la experiencia vivida sea memorable. Diferenciarse y evitar centrar las estrategias sólo en precios que puedan generar un perjuicio en vez de beneficio es la primera medida a tener en cuenta y la solución es la innovación que entregue un valor que lo caracterice. La innovación y el cambio tecnológico son considerados claves dentro del desarrollo económico de los países y aunque estos conceptos en la mayoría de los casos se siguen relacionando con actividades primarias o secundarias y no tanto con el Servicio, e posible observar un vuelco en este aspecto en la última década dado principalmente por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y también en los requerimientos de capital humano más especializado. No obstante, la innovación no tecnológica es la que en mayor medida caracteriza a este sector. Se ha observado que existe una relación directa entre el porcentaje de participación de los Servicios en la economía de un país y el nivel de desarrollo de éste, lo que demuestra que países que aspiran a una mayor competitividad, como Chile, debería enfocar sus esfuerzos en potenciar su progreso. Así también, la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) es fundamental para lograr esa competitividad. En el turismo la necesidad de adaptar la oferta de experiencias a la cambiante demanda, ha forzado a adoptar innovaciones que, consecutivamente, han contribuido a dar competitividad a las empresas y a los destinos turísticos. La Organización Mundial del Turismo OMT, señala que esta actividad es uno de los sectores que crece con mayor rapidez, transformándose en un motor del progreso socioeconómico, contribuyendo al empleo y a la riqueza de muchos países hasta convertirse en uno de los principales actores del comercio internacional. La pregunta que muchos se hacen es cómo lograr estos objetivos y la respuesta está en establecer una institucionalidad que de real soporte y promueva los emprendimientos, logre despertar el interés en los ciudadanos y las empresas, especialmente las PYMES a investigar, capacitarse e innovar. Las pequeñas y medianas empresas son quienes mayormente contribuyen a la generación de empleo, pero se han ido quedando atrás en su adaptación a la tecnología. Una de las vías para que surjan son los encadenamiento productivos, los que permiten el trabajo colaborativo, disminuyen costos y evitan las dificultades de progreso que existen al buscar el éxito empresarial individualmente.

3