Imagen de OpenLibrary

Sistema híbrido de electrificación y calefacción para una escuela aislada [recurso electrónico] / Esteban Matías Fuentes Campos ; Profesor guía: René Miguel Cifuentes Bobadilla.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 148 hojas : tablas, figuras, ecuaciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: El presente proyecto trata de la incorporación de un sistema de electrificación, calefacción e instalación de un pozo de agua potable para una escuela rural ubicada en el sector de Pullinque, región de los Ríos, a través del método híbrido solar- eólico. El objetivo es aprovechar substancialmente los recursos solares y los recursos obtenidos del viento, ya que la escuela se encuentra totalmente aislada del sistema interconectado central (S.I.C). Como consecuencia de la utilización de estos medios, se obtendrá un completo plan de iluminación, calefacción y suministrador de agua a través de un pozo, para todo el establecimiento, incluyendo la casa habitación del docente encargado. El proyecto parte con dimensionar las áreas requeridas de electrificación, trátese específicamente de las aulas de clases, donde los alumnos permanecen el mayor tiempo de la jornada escolar. El hecho de encontrarse en zona rural y del espacio reducido del establecimiento, los alumnos además de efectuar sus clases en salas, comparten en ellas el almuerzo diario y otras actividades extra programáticas del año académico. Por tal motivo es urgente mejorar la calidad del servicio con la instalación de iluminación y calefacción en base estricta a las normas de urbanismos y construcción de los establecimientos educativos. Una vez obtenidos los resultados, se podrá descifrar la cantidad precisa de Lux o Lum demandadas, como así mismo, las luminarias requeridas y su consumo en Watts. Junto con las dimensiones del área de trabajo, las luminarias y calefacción, se calculará el consumo energético de los artefactos eléctricos necesitados en el establecimiento. Logrado tal cálculo se podrá diseñar el más completo plan fotovoltaico, por ende será necesario a la vez calcular la cantidad de paneles estimados que tendrán la labor de captar el máximo de energía posible de irradiación en la zona; todo, para contribuir al desarrollo armónico del establecimiento, referentes a la calidad del servicio brindado durante todo el año de planificación académica, como así, el bienestar de los estudiantes, docentes y auxiliares de la educación. Para obtener el mejor sistema de electrificación en la escuela descrita, también será necesario el estudio de la energía eólica de la zona, ya teniendo determinada su velocidad media de 4,1 m/s. se aplicará el método de distribución de Rayleigh para alcanzar el máximo beneficio de la energía del viento. Por último se realizará una cotización del proyecto eléctrico, detallando los costos que conllevará la implementación de este sistema de aprovechamiento de recursos naturales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IMEC F954S (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002305344

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.568 KB).

Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, índice de gráficos, índice de ecuaciones, anexos.

Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía: hojas 137-139.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El presente proyecto trata de la incorporación de un sistema de electrificación, calefacción e instalación de un pozo de agua potable para una escuela rural ubicada en el sector de Pullinque, región de los Ríos, a través del método híbrido solar- eólico. El objetivo es aprovechar substancialmente los recursos solares y los recursos obtenidos del viento, ya que la escuela se encuentra totalmente aislada del sistema interconectado central (S.I.C). Como consecuencia de la utilización de estos medios, se obtendrá un completo plan de iluminación, calefacción y suministrador de agua a través de un pozo, para todo el establecimiento, incluyendo la casa habitación del docente encargado. El proyecto parte con dimensionar las áreas requeridas de electrificación, trátese específicamente de las aulas de clases, donde los alumnos permanecen el mayor tiempo de la jornada escolar. El hecho de encontrarse en zona rural y del espacio reducido del establecimiento, los alumnos además de efectuar sus clases en salas, comparten en ellas el almuerzo diario y otras actividades extra programáticas del año académico. Por tal motivo es urgente mejorar la calidad del servicio con la instalación de iluminación y calefacción en base estricta a las normas de urbanismos y construcción de los establecimientos educativos. Una vez obtenidos los resultados, se podrá descifrar la cantidad precisa de Lux o Lum demandadas, como así mismo, las luminarias requeridas y su consumo en Watts. Junto con las dimensiones del área de trabajo, las luminarias y calefacción, se calculará el consumo energético de los artefactos eléctricos necesitados en el establecimiento. Logrado tal cálculo se podrá diseñar el más completo plan fotovoltaico, por ende será necesario a la vez calcular la cantidad de paneles estimados que tendrán la labor de captar el máximo de energía posible de irradiación en la zona; todo, para contribuir al desarrollo armónico del establecimiento, referentes a la calidad del servicio brindado durante todo el año de planificación académica, como así, el bienestar de los estudiantes, docentes y auxiliares de la educación. Para obtener el mejor sistema de electrificación en la escuela descrita, también será necesario el estudio de la energía eólica de la zona, ya teniendo determinada su velocidad media de 4,1 m/s. se aplicará el método de distribución de Rayleigh para alcanzar el máximo beneficio de la energía del viento. Por último se realizará una cotización del proyecto eléctrico, detallando los costos que conllevará la implementación de este sistema de aprovechamiento de recursos naturales.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1