Imagen de OpenLibrary

Capital humano : Efectos económicos, financieros y contables en las empresas / María-Antonietta Basso Aguilera y Ana del Carmen Fuentes Opazo; profesora supervisora: Marlyn Ríos Martínez

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2006Descripción: 84, [5] hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2006. Resumen: Es muy común referirse al Capital Humano como las cualidades y características de las personas que conforman una organización, o sea sus aspectos intangibles; sus capacidades, habilidades, conocimiento, etc. Y cuando se trata de los aspectos tangibles en la organización como cantidad, salario, contratación, entre otros, se considera como recurso humano. Se mencionará inicialmente una variedad de conceptos dados por múltiples autores que son necesarios para introducirse en el tema del Capital Humano. Se puede decir que el Capital Humano corresponde a aquellos activos intangibles que surgen del resultado de los talentos humanos individuales y el conocimiento adquirido a través de las experiencias y habilidades que poseen los empleados o miembros de una organización, los cuales al ser medidos y valorizados para una conveniente gestión, se transforman en una fuerte ventaja competitiva sostenible, capaz de generar valor organizativo y traducirse en beneficios importantes para la empresa, convirtiéndose así en activos escasos y valiosos, difícilmente imitables por terceros. También se analizará el efecto del Capital Humano en el ámbito económico, financiero y contable en el cual se abordará la incidencia que tiene su utilización, tanto a nivel de crecimiento económico para el país como para la empresa, además de revisar cuáles son sus efectos al invertir en Capital Humano, y como es llevada a cabo su contabilización al denominarlo un valor oculto, pero de mucho valor para la empresa. Posteriormente se analizará los distintos elementos que conforman al Capital Humano como un reto empresarial en el cual se menciona la motivación como un elemento fundamental a la hora de llevar a cabo una tarea o función en el trabajo, tanto del ámbito psicológico como sociológico, como una necesidad de adaptación en el ámbito laboral. Otro factor importante es el liderazgo, por el cual se ven influenciados los individuos para llevar a cabo una meta, se señala además qué tan efectiva debe ser la comunicación en el ámbito empresarial, que fluye desde los altos niveles a los niveles más bajos, y cuál es la incidencia que está teniendo el talento humano, y por el cual las empresas se están interesando en invertir en talentos jóvenes, capaces de lograr un desarrollo óptimo y poder especializarse y diferenciarse de su competencia. Después de analizar cualitativamente todos los aspectos principales del Capital Humano se procederá a realizar las correspondientes conclusiones y recomendaciones, sin obviar, que el Capital Humano es un elemento fundamental en el crecimiento y mejor gestión en una empresa, o es sin duda, el elemento más importante dentro de ella.
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis en formato PDF.

Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas.

Incluye índice, índice de figuras, índice de cuadros, índice de fórmulas.

Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2006.

Bibliografía: hojas [86-90].

Es muy común referirse al Capital Humano como las cualidades y características de las personas que conforman una organización, o sea sus aspectos intangibles; sus capacidades, habilidades, conocimiento, etc. Y cuando se trata de los aspectos tangibles en la organización como cantidad, salario, contratación, entre otros, se considera como recurso humano. Se mencionará inicialmente una variedad de conceptos dados por múltiples autores que son necesarios para introducirse en el tema del Capital Humano. Se puede decir que el Capital Humano corresponde a aquellos activos intangibles que surgen del resultado de los talentos humanos individuales y el conocimiento adquirido a través de las experiencias y habilidades que poseen los empleados o miembros de una organización, los cuales al ser medidos y valorizados para una conveniente gestión, se transforman en una fuerte ventaja competitiva sostenible, capaz de generar valor organizativo y traducirse en beneficios importantes para la empresa, convirtiéndose así en activos escasos y valiosos, difícilmente imitables por terceros. También se analizará el efecto del Capital Humano en el ámbito económico, financiero y contable en el cual se abordará la incidencia que tiene su utilización, tanto a nivel de crecimiento económico para el país como para la empresa, además de revisar cuáles son sus efectos al invertir en Capital Humano, y como es llevada a cabo su contabilización al denominarlo un valor oculto, pero de mucho valor para la empresa. Posteriormente se analizará los distintos elementos que conforman al Capital Humano como un reto empresarial en el cual se menciona la motivación como un elemento fundamental a la hora de llevar a cabo una tarea o función en el trabajo, tanto del ámbito psicológico como sociológico, como una necesidad de adaptación en el ámbito laboral. Otro factor importante es el liderazgo, por el cual se ven influenciados los individuos para llevar a cabo una meta, se señala además qué tan efectiva debe ser la comunicación en el ámbito empresarial, que fluye desde los altos niveles a los niveles más bajos, y cuál es la incidencia que está teniendo el talento humano, y por el cual las empresas se están interesando en invertir en talentos jóvenes, capaces de lograr un desarrollo óptimo y poder especializarse y diferenciarse de su competencia. Después de analizar cualitativamente todos los aspectos principales del Capital Humano se procederá a realizar las correspondientes conclusiones y recomendaciones, sin obviar, que el Capital Humano es un elemento fundamental en el crecimiento y mejor gestión en una empresa, o es sin duda, el elemento más importante dentro de ella.

1