Imagen de OpenLibrary

Evaluación por el método UCL® de la susceptibilidad térmica en la cohesión de cementos asfálticos de alto módulo y modificados con polímeros [recurso electrónico] / Elizabeth Andrea Garrido Baeza ; Profesor guía: Gonzalo Valdés Vidal

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 88 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: Debido a las características funcionales y estructurales entregadas por los pavimentos asfálticos, estos son los más utilizados en la construcción de redes de carreteras de los diferentes países, y de la calidad y diseño de las mezclas asfálticas utilizadas en ellos, depende en gran parte su comportamiento en la fase de operación o servicio. Según datos entregados por el M.O.P, en nuestro país la longitud total de la red vial asciende a 78.425 Km, de los cuales el 22% está pavimentado, y de donde, aproximadamente el 88% de ellos, corresponde a pavimentos asfálticos. La caracterización de los ligantes asfálticos empleados en estos pavimentos se realiza actualmente mediante una serie de ensayos: punto de ablandamiento e inflamación, penetración, ductilidad, viscosidad, etc. Estos ensayos tienen como meta identificar el ligante y comprobar que satisfaga las especificaciones fijadas por el M.O.P, a través del Manual de Carreteras. Sin embargo, esta caracterización no es la óptima, dejando a un lado, características tan importantes como la cohesión, susceptibilidad térmica y adhesividad. Conscientes de esta problemática, Pérez y Miró de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, han trabajado en un método que permite caracterizar de forma sencilla y precisa las variables antes mencionadas. El Método Universal de Caracterización UCL®, ha demostrado ser lo suficientemente sensible y adecuado para esta tarea. En este trabajo se presenta un estudio sobre la susceptibilidad térmica en la cohesión de la matriz árido-ligante. Para evaluarla se utiliza el método UCL®. Se pretenden caracterizar cinco tipos de ligantes y tres de áridos, dos de procedencia fluvial y uno de cantera. Para ello fue necesario la fabricación de probetas UCL, que fueron acondicionadas a diversas temperaturas y ensayas mediante el ensayo cántabro. Los resultados obtenidos demuestran que no siempre los ensayos convencionales logran definir el comportamiento de los ligantes, menos aún cuando es evaluada la matriz árido-ligante. Además de la importancia de los áridos en la mezcla, y de cómo sus propiedades y características de forma definen su comportamiento ante la cohesión.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC G241E 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002288649

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.565 KB), presentación en formato PowerPoint (1.806 KB), resumen en formato PDF (54 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía : hojas 76-78

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Debido a las características funcionales y estructurales entregadas por los pavimentos asfálticos, estos son los más utilizados en la construcción de redes de carreteras de los diferentes países, y de la calidad y diseño de las mezclas asfálticas utilizadas en ellos, depende en gran parte su comportamiento en la fase de operación o servicio. Según datos entregados por el M.O.P, en nuestro país la longitud total de la red vial asciende a 78.425 Km, de los cuales el 22% está pavimentado, y de donde, aproximadamente el 88% de ellos, corresponde a pavimentos asfálticos. La caracterización de los ligantes asfálticos empleados en estos pavimentos se realiza actualmente mediante una serie de ensayos: punto de ablandamiento e inflamación, penetración, ductilidad, viscosidad, etc. Estos ensayos tienen como meta identificar el ligante y comprobar que satisfaga las especificaciones fijadas por el M.O.P, a través del Manual de Carreteras. Sin embargo, esta caracterización no es la óptima, dejando a un lado, características tan importantes como la cohesión, susceptibilidad térmica y adhesividad. Conscientes de esta problemática, Pérez y Miró de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, han trabajado en un método que permite caracterizar de forma sencilla y precisa las variables antes mencionadas. El Método Universal de Caracterización UCL®, ha demostrado ser lo suficientemente sensible y adecuado para esta tarea. En este trabajo se presenta un estudio sobre la susceptibilidad térmica en la cohesión de la matriz árido-ligante. Para evaluarla se utiliza el método UCL®. Se pretenden caracterizar cinco tipos de ligantes y tres de áridos, dos de procedencia fluvial y uno de cantera. Para ello fue necesario la fabricación de probetas UCL, que fueron acondicionadas a diversas temperaturas y ensayas mediante el ensayo cántabro. Los resultados obtenidos demuestran que no siempre los ensayos convencionales logran definir el comportamiento de los ligantes, menos aún cuando es evaluada la matriz árido-ligante. Además de la importancia de los áridos en la mezcla, y de cómo sus propiedades y características de forma definen su comportamiento ante la cohesión.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1