Imagen de OpenLibrary

Caracterización y percepción de las comunidades indígenas de Pucón respecto al turismo / Valeria González Castillo, Yeny Roldán Millahual.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2005Descripción: 89 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Ingeniero en Turismo).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2005. Resumen: El turismo ya es considerado un verdadero fenómeno social ya que ha integrado a una gran variedad de áreas, ya sea de negocios y/o agrícolas entre otros, incluso ha influenciado las etnias de todo el mundo. En Chile, por su parte, el turismo está comenzando a envolver a las etnias originarias de este país. La comuna de Pucón es considerado un destino obligado para los turistas que buscan el contacto con la naturaleza y la cultura, ya sean turistas nacionales o extranjeros, esto de alguna forma ha influenciado que las comunidades indígenas de la comuna de Pucón hayan empezado a generar variadas iniciativas de desarrollo turístico de distintos grados de desarrollo. Este estudio busca mostrar la forma de participación que tienen las comunidades indígenas de Pucón en el turismo y los efectos que esto ha tenido sobre su cultura o forma de vida, así como también la opinión que tienen respecto a las actividades turísticas realizadas dentro de sus comunidades. Cabe destacar que esta investigación se desenvuelve en las áreas rurales de esta comuna, específicamente en las comunidades indígenas de: Loncofilo, Palguín Bajo, Llafenco, Carileufu, Quetrolelfu y Quelhue, hay que dejar en claro que en Pucón existe un mayor número de comunidades legalmente constituidas como comunidad indígena, pero sólo se escogieron las antes mencionadas, debido a su cercanía con el núcleo urbano y por el flujo de turistas que son atraídos por atractivos turísticos, de diferentes índoles (Naturales, culturales, históricos y fronterizos), cercanos a esas zonas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Pucón Estantería Tesis y trabajos de título IT G643C 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002398812

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título : (Ingeniero en Turismo).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2005.

Bibliografía: hojas 83-85.

El turismo ya es considerado un verdadero fenómeno social ya que ha integrado a una gran variedad de áreas, ya sea de negocios y/o agrícolas entre otros, incluso ha influenciado las etnias de todo el mundo. En Chile, por su parte, el turismo está comenzando a envolver a las etnias originarias de este país. La comuna de Pucón es considerado un destino obligado para los turistas que buscan el contacto con la naturaleza y la cultura, ya sean turistas nacionales o extranjeros, esto de alguna forma ha influenciado que las comunidades indígenas de la comuna de Pucón hayan empezado a generar variadas iniciativas de desarrollo turístico de distintos grados de desarrollo. Este estudio busca mostrar la forma de participación que tienen las comunidades indígenas de Pucón en el turismo y los efectos que esto ha tenido sobre su cultura o forma de vida, así como también la opinión que tienen respecto a las actividades turísticas realizadas dentro de sus comunidades. Cabe destacar que esta investigación se desenvuelve en las áreas rurales de esta comuna, específicamente en las comunidades indígenas de: Loncofilo, Palguín Bajo, Llafenco, Carileufu, Quetrolelfu y Quelhue, hay que dejar en claro que en Pucón existe un mayor número de comunidades legalmente constituidas como comunidad indígena, pero sólo se escogieron las antes mencionadas, debido a su cercanía con el núcleo urbano y por el flujo de turistas que son atraídos por atractivos turísticos, de diferentes índoles (Naturales, culturales, históricos y fronterizos), cercanos a esas zonas.

3