Interacción insecto-planta entre Aegorhinus nodipennis Hope (Coleoptera: Curculionidae) y Corylus avellana L. [recurso electrónico] / Margarita Ayill Hueichapán Velásquez ; profesor guía : Andrés Eduardo Quiroz Cortéz
Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011.Descripción: 1CD-ROM (PDF 1,63 MB) : imágenes a color, figuras, tablasTema(s): Formatos físicos adicionales:- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG H887I 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002046061 |
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
Trabajo de Título : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011.
Bibliografía
Aegorhinus nodipennis es un insecto nativo del cono sur de América el cual se distribuye en Chile desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Aysén. Sus hospederos son coigüe, roble, abedul además de otras especies exóticas. Durante la década del ?90 se introdujeron al sur del país frutales exóticos con proyecciones comerciales, entre ellos Corylus avellana, frutal de nuez conocido como avellano europeo. La migración de A. nodipennis hacia C. avellana ha provocado daños en huertos comerciales, siendo una plaga de difícil control. Dentro de nuevas alternativas de control se encuentra el etológico, que se basa en la utilización de sustancias semioquímicas que alteran la conducta del insecto. Es así como, compuestos químicos presentes en diferentes órganos de la planta, juegan un rol fundamental en la atracción de insectos hacia sus plantas hospederas, de hecho, las plantas se han considerado como un campo apropiado para la búsqueda de semioquímicos con potencial uso para el control de plagas. El objetivo de este estudio fue identificar compuestos volátiles emitidos por la parte aérea de C. avellana que median la relación con A. nodipennis. Para ello, se colectaron volátiles desde la parte aérea del avellano europeo en diferentes zonas de la planta (superior e inferior), utilizando como matriz adsorbente Porapak-Q. Estos volátiles fueron analizados en un cromatógrafo de gases acoplado a un detector de masas (CG-DM). Se identificaron varios grupos químicos, incluyendo, compuestos carbonílicos, volátiles de hojas verdes (GLV), terpenos y alcanos. La respuesta olfatométrica de A. nodipennis hacia el extracto de olores provenientes de C. avellana fue estudiada en un olfatómetro de cuatro brazos, mientas que la actividad del insecto hacia cinco diferentes compuestos individuales, se evaluó en un olfatómetro tipo Tubo-Y. Se observó que, el extracto de volátiles provenientes del avellano europeo elicitaron una respuesta olfativa de atracción por parte de A. nodipennis, sin embargo, al evaluar por separado zona superior e inferior, sólo en esta última se generó una repuesta significativa de atracción. Por otra parte 4-etilbenzaldehido, linalol y eucaliptol a diferentes concentraciones produjo una conducta de atracción por parte de A. nodipennis. Los resultados de ésta investigación sugieren que la conducta de localización del hospedero por A. nodipennis es mediada en parte por semioquímicos volátiles liberados por el avellano europeo.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1