Imagen de OpenLibrary

Implementación del Sistema de Gestión de Calidad para el área de hormigones y áridos del Laboratorio de Materiales de Construcción Universidad de La Frontera [recurso electrónico] / Patricia Andrea Martínez Manquilef [y] Cristian Emanuel Hernández Ardura ; Profesor guía: Rodrigo Osses Peña.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 106, [212] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: Este trabajo de título posee como objetivo general la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el área Hormigones y Áridos en el Laboratorio de Materiales de Construcción Universidad de La Frontera, basado en la norma NCh-ISO 17025.Of2005. Para el cumplimiento del objetivo señalado anteriormente se desarrollan principalmente seis actividades: La recopilación de la información existente en el laboratorio de Hormigones y Áridos de la Universidad de La Frontera analizando los ensayos respectivos mediante una herramienta creada en base a la normativa que afecta a cada uno de ellos. Se realizaron auditorías internas al Laboratorio y al personal en base a dicha herramienta, obteniendo así el estado de los equipos utilizados en los ensayos dejando registro de ello. Se crea además un paralelo entre el Sistema de Gestión implementado en la sección de Mecánica de Suelos con la documentación y los datos recabados anteriormente como método de contraste entre ambas áreas, tomando los procedimientos del área de Mecánica de Suelos y aplicándolos a la sección de Hormigones y Áridos del Laboratorio, estableciendo la documentación faltante para la ampliación del alcance del Sistema de Gestión. Posteriormente se procede a elaborar la documentación faltante en la sección de Hormigones y Áridos, mediante la intervención de procedimientos, instructivos y la creación de nuevos instructivos, fichas de ensayo e informes de ensayos. Luego de crear toda la documentación, se procede a anexar al Manual de Calidad del área de Mecánica de Suelos lo acorde al área de Hormigones y Áridos con sus respectivos procedimientos, instructivos y registros. Se da a conocer a todo el personal del Laboratorio de Materiales de Construcción de la Universidad de La Frontera el Sistema de Gestión de Calidad, mediante charlas y pequeñas inducciones creadas acorde a cada una de las funciones dentro del Laboratorio. Posteriormente en el proceso de este trabajo, se procede a verificar el funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad implementado y a contrastar el nivel de cumplimiento de la normativa antes y después de ampliar el alcance al área de Hormigones y Áridos, con lo que se obtienen los datos porcentuales que generan las conclusiones del autor respecto al trabajo realizado, dicha información puede ser utilizada para el cumplimiento total de los requerimientos de la norma con el fin de llevar a cabo el proceso de acreditación ante la entidad respectiva del Laboratorio de Materiales de Construcción de la Universidad de La Frontera.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC M386I 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002289143

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (9.435 KB), anexos en carpeta de archivos, presentación trabajo de título en formato PDF (2.043 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (24 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Este trabajo de título posee como objetivo general la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el área Hormigones y Áridos en el Laboratorio de Materiales de Construcción Universidad de La Frontera, basado en la norma NCh-ISO 17025.Of2005. Para el cumplimiento del objetivo señalado anteriormente se desarrollan principalmente seis actividades: La recopilación de la información existente en el laboratorio de Hormigones y Áridos de la Universidad de La Frontera analizando los ensayos respectivos mediante una herramienta creada en base a la normativa que afecta a cada uno de ellos. Se realizaron auditorías internas al Laboratorio y al personal en base a dicha herramienta, obteniendo así el estado de los equipos utilizados en los ensayos dejando registro de ello. Se crea además un paralelo entre el Sistema de Gestión implementado en la sección de Mecánica de Suelos con la documentación y los datos recabados anteriormente como método de contraste entre ambas áreas, tomando los procedimientos del área de Mecánica de Suelos y aplicándolos a la sección de Hormigones y Áridos del Laboratorio, estableciendo la documentación faltante para la ampliación del alcance del Sistema de Gestión. Posteriormente se procede a elaborar la documentación faltante en la sección de Hormigones y Áridos, mediante la intervención de procedimientos, instructivos y la creación de nuevos instructivos, fichas de ensayo e informes de ensayos. Luego de crear toda la documentación, se procede a anexar al Manual de Calidad del área de Mecánica de Suelos lo acorde al área de Hormigones y Áridos con sus respectivos procedimientos, instructivos y registros. Se da a conocer a todo el personal del Laboratorio de Materiales de Construcción de la Universidad de La Frontera el Sistema de Gestión de Calidad, mediante charlas y pequeñas inducciones creadas acorde a cada una de las funciones dentro del Laboratorio. Posteriormente en el proceso de este trabajo, se procede a verificar el funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad implementado y a contrastar el nivel de cumplimiento de la normativa antes y después de ampliar el alcance al área de Hormigones y Áridos, con lo que se obtienen los datos porcentuales que generan las conclusiones del autor respecto al trabajo realizado, dicha información puede ser utilizada para el cumplimiento total de los requerimientos de la norma con el fin de llevar a cabo el proceso de acreditación ante la entidad respectiva del Laboratorio de Materiales de Construcción de la Universidad de La Frontera.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1