Imagen de OpenLibrary

Efecto de la fertilización azufre-fósforo sobre rendimiento y calidad de fitomasa de Lolium perenne L., bajo condiciones de invernadero [recurso electrónico] / Felipe Ignacio Millanao Fuentes ; profesora guía : María de la Luz Mora Gil

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011.Descripción: 1 CD-ROM (PDF 1,51 MB) : cuadros, figuras, gráficosTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011. Resumen: La producción de forraje demanda altos niveles de nutrientes del suelo, debido a esto se ha experimentado una progresiva deficiencia de azufre, en los Andisoles de la zona sur. Con respecto al fósforo sigue siendo aún el nutriente más deficitario para una adecuada productividad de los cultivos y de las praderas. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que tiene la fertilización azufrada y fosfatada sobre la producción y calidad de la fitomasa de Ballica (Lolium perenne), bajo condiciones de invernadero. El ensayo se realizo en macetas utilizando dos Andisoles (Series Piedras Negras y Freire) por un período de 60 días, para lo cual se sembraron ballicas (Lolium perenne L.) cultivar Nui. Se utilizó un diseño factorial (2 x 4 x 3) -1 completamente al azar, con dos niveles de fertilización fosfatada (0 y 150 mg P kg suelo) como -1 super fosfato triple, cuatro niveles de azufre (0, 100, 200, 400 mg S kg suelo), como sulfato de calcio. El control de malezas fue de forma manual. Se realizaron dos cortes a cada maceta. Se determino el peso seco de cada muestra foliar y radicular, secando las muestras en un horno de ventilación forzada por 48 hrs a una temperatura de 65ðC. Después de secadas las muestras se pesaron y luego se molieron para determinar la cantidad de materia seca de ballica por maceta Adicionalmente, se determinó el pH y S en la solución rizosférica, la cual fue extraída desde cada maceta mediante el uso de rizones a intervalos de 5 días. Como resultados preliminares, la serie -1 piedras negras presento en la dosis 150 mg P / 200 mg S kg el mayor rendimiento con un peso seco foliar de 2,17grs, el testigo de esta misma serie presentó el menor rendimiento con un peso seco foliar de 0,55grs. En suelo serie Freire los pesos secos foliares máximo y mínimo fueron los siguiente 1,18grs con dosis 0 mg P / 400 mg S y 1,87grs 150P200S respectivamente. El mayor contenido de azufre foliar se dio con la fertilización O mg P / 400 mg S en suelo serie piedras negras con un valor de 3,8 g/kg y el mayor contenido de fósforo se dio con la fertilización 150 mg P / 400 mg S serie Freire con un valor de 2,8 gr/kg.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG M645E 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002046122

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

La producción de forraje demanda altos niveles de nutrientes del suelo, debido a esto se ha experimentado una progresiva deficiencia de azufre, en los Andisoles de la zona sur. Con respecto al fósforo sigue siendo aún el nutriente más deficitario para una adecuada productividad de los cultivos y de las praderas. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que tiene la fertilización azufrada y fosfatada sobre la producción y calidad de la fitomasa de Ballica (Lolium perenne), bajo condiciones de invernadero. El ensayo se realizo en macetas utilizando dos Andisoles (Series Piedras Negras y Freire) por un período de 60 días, para lo cual se sembraron ballicas (Lolium perenne L.) cultivar Nui. Se utilizó un diseño factorial (2 x 4 x 3) -1 completamente al azar, con dos niveles de fertilización fosfatada (0 y 150 mg P kg suelo) como -1 super fosfato triple, cuatro niveles de azufre (0, 100, 200, 400 mg S kg suelo), como sulfato de calcio. El control de malezas fue de forma manual. Se realizaron dos cortes a cada maceta. Se determino el peso seco de cada muestra foliar y radicular, secando las muestras en un horno de ventilación forzada por 48 hrs a una temperatura de 65ðC. Después de secadas las muestras se pesaron y luego se molieron para determinar la cantidad de materia seca de ballica por maceta Adicionalmente, se determinó el pH y S en la solución rizosférica, la cual fue extraída desde cada maceta mediante el uso de rizones a intervalos de 5 días. Como resultados preliminares, la serie -1 piedras negras presento en la dosis 150 mg P / 200 mg S kg el mayor rendimiento con un peso seco foliar de 2,17grs, el testigo de esta misma serie presentó el menor rendimiento con un peso seco foliar de 0,55grs. En suelo serie Freire los pesos secos foliares máximo y mínimo fueron los siguiente 1,18grs con dosis 0 mg P / 400 mg S y 1,87grs 150P200S respectivamente. El mayor contenido de azufre foliar se dio con la fertilización O mg P / 400 mg S en suelo serie piedras negras con un valor de 3,8 g/kg y el mayor contenido de fósforo se dio con la fertilización 150 mg P / 400 mg S serie Freire con un valor de 2,8 gr/kg.

Disponible sólo en formato digital

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1