Construcción con el sistema constructivo Hiperadobe, para evaluar su potencial en la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Paolo Jourdan Macaya Vitali [y] Felipe Montecinos Rivera ; Profesor guía: Juan Pablo Cárdenas Ramírez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 133 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC M117C 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289000 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (7.033 KB), presentación en formato PDF (7.130 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
En virtud de la preocupación del abastecimiento de recursos naturales en la construcción y de los acontecimientos ocurridos en Chile, referidos principalmente al pasado terremoto del 27 de Febrero de 2010, se quiere experimentar con nuevos sistemas constructivos para obtener un menor costo económico al momento de construir. Para esto, existe la posibilidad de utilizar recursos naturales y abundantes como la tierra, si bien existen precedentes, se intentan mejorar los métodos constructivos con el fin de resistir adversidades tales como el incongruente clima de nuestro país. Otro objetivo en la construcción, a la cual se le ha estado dando énfasis en el último tiempo en Chile, es mejorar la aislación térmica de los recintos habitacionales, aplicando métodos de eficiencia energética con recursos renovables y de poco impacto ambiental, con el fin de aumentar el confort térmico dentro de las viviendas, apuntando también principalmente al aumento de la calidad de vida de las personas habitadas en la región de La Araucanía. Este Trabajo de Título analiza la construcción de un prototipo de vivienda a escala real utilizando el sistema constructivo denominado Hiperadobe, con el fin de estudiar su adaptación en la Región de La Araucanía, específicamente dentro de las dependencias de la Universidad de La Frontera, Temuco. Esta idea nació en Brasil con el fin de mejorar alternativas de construcción conocidos a nivel intercontinental como lo es el sistema constructivo Earthbag Building (Superadobe). En su mayoría la ejecución de la construcción de este prototipo a escala 1:1 de forma circular, se ejecutó con materiales reciclados y presentes en la Región, como lo son las mallas raschel hortaliceras que tienen un uso en esta parte del país principalmente en la agricultura, además de tierra, arena y paja, utilizando estos últimos materiales para el revoque exterior de este sistema. Se comparó económicamente la construcción con dos sistemas constructivos vigentes como lo son la tabiquería y la albañilería de soga armada, obteniendo resultados tentadores y viables a favor para la construcción en estudio. Por otro lado, se realizaron ensayos de medición, para ver el comportamiento térmico de la vivienda, midiendo la humedad, temperatura y punto de rocío durante 2 semanas consecutivas. Además se modelo la construcción en el programa computacional Design Builder, obteniendo de esta forma la energía requerida para calefaccionar o refrigerar en caso de altas temperaturas el interior de la vivienda.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1