Imagen de OpenLibrary

Análisis de la asociación cristiana de jóvenes de Temuco, Ymca Temuco, a través de sus índices económicos / Oscar Osvaldo Apablaza Vega [y] Margarita Ester Morales Torres ; Profesor guía: Fernando Urra Jara.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 50 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Técnico Universitario en Administración mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera (Chile). Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2010. Resumen: La administración financiera surgió como una disciplina independiente en los albores del siglo XX, el interés se centraba en los aspectos legales de las fusiones, en la creación de nuevas compañías y en varios tipos de acciones que estas podían emitir para obtener capital. En la depresión de los años treinta su interés se trasladó a la quiebra y a la reorganización, a la liquidez de las empresas y a la regulación de los mercados accionarios. En la década de los cuarenta y a principio de los cincuenta, las finanzas siguieron enseñándose como una materia descriptiva e institucional, enfocada más bien desde el punto de vista de un extraño que de un ejecutivo. Sin embargo, una transición hacia el análisis teórico se inició a fines de la década de los cincuenta, y el interés se centró entonces en las decisiones gerenciales tendientes a maximizar el valor de la empresa. En el nuevo milenio el mundo de los negocios se ha caracterizado por la globalización de las empresas y el uso creciente de la tecnología de la información. Ambas ofrecen magnificas oportunidades de acrecentar la rentabilidad y aminorar los riesgos. La información cumple un rol muy importante al entregar datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico. El sistema contable ofrece datos y conocimientos que permiten preparar estudios de carácter general sobre la entidad económica. Por consiguiente la expresión estados financieros comprende básicamente en este trabajo: Balance general y Estado de resultado, no obstante existen otros informes que se podrían considerar: Estado de flujo de efectivo, Estado de utilidades retenidas. Las características fundamentales que debe tener la información financiera es ser útil y confiable. Ser útil, es la cualidad de adecuarla al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, inversionistas, ejecutivos y directores, proveedores, acreedores, el Gobierno y la sociedad en general. La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa. La realización del análisis financiero, es una herramienta valiosa para las operaciones de una entidad, como asimismo es un aliado para las decisiones de la gerencia. Además pueden ayudar a predecir las ganancias y los dividendos futuros, predecir el futuro es la esencia del análisis de los estados financieros. La siguiente tesis busca analizar los estados financieros y de gestión de una corporación de derecho privado. Estas organizaciones no buscan generar utilidades mediante su accionar, sino buscan desarrollar la labor para lo cual fueron concebidas, dependiendo de su naturaleza y objetivo. Normalmente todo análisis financiero se realiza a empresas que buscan obtener utilidades, por lo que los instrumentos utilizados entregan esta información con claridad, mediante distintos ratios. En el caso de una ONG, YMCA Temuco, realizaremos el análisis financiero normal para conocer su situación económica y saber que ratios son útiles para analizar este tipo de empresas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título TUA A639a 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002319930

Incluye índice.

Tesis : (Técnico Universitario en Administración mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera (Chile). Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2010.

Bibliografía: página 50.

La administración financiera surgió como una disciplina independiente en los albores del siglo XX, el interés se centraba en los aspectos legales de las fusiones, en la creación de nuevas compañías y en varios tipos de acciones que estas podían emitir para obtener capital. En la depresión de los años treinta su interés se trasladó a la quiebra y a la reorganización, a la liquidez de las empresas y a la regulación de los mercados accionarios. En la década de los cuarenta y a principio de los cincuenta, las finanzas siguieron enseñándose como una materia descriptiva e institucional, enfocada más bien desde el punto de vista de un extraño que de un ejecutivo. Sin embargo, una transición hacia el análisis teórico se inició a fines de la década de los cincuenta, y el interés se centró entonces en las decisiones gerenciales tendientes a maximizar el valor de la empresa. En el nuevo milenio el mundo de los negocios se ha caracterizado por la globalización de las empresas y el uso creciente de la tecnología de la información. Ambas ofrecen magnificas oportunidades de acrecentar la rentabilidad y aminorar los riesgos. La información cumple un rol muy importante al entregar datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico. El sistema contable ofrece datos y conocimientos que permiten preparar estudios de carácter general sobre la entidad económica. Por consiguiente la expresión estados financieros comprende básicamente en este trabajo: Balance general y Estado de resultado, no obstante existen otros informes que se podrían considerar: Estado de flujo de efectivo, Estado de utilidades retenidas. Las características fundamentales que debe tener la información financiera es ser útil y confiable. Ser útil, es la cualidad de adecuarla al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, inversionistas, ejecutivos y directores, proveedores, acreedores, el Gobierno y la sociedad en general. La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa. La realización del análisis financiero, es una herramienta valiosa para las operaciones de una entidad, como asimismo es un aliado para las decisiones de la gerencia. Además pueden ayudar a predecir las ganancias y los dividendos futuros, predecir el futuro es la esencia del análisis de los estados financieros. La siguiente tesis busca analizar los estados financieros y de gestión de una corporación de derecho privado. Estas organizaciones no buscan generar utilidades mediante su accionar, sino buscan desarrollar la labor para lo cual fueron concebidas, dependiendo de su naturaleza y objetivo. Normalmente todo análisis financiero se realiza a empresas que buscan obtener utilidades, por lo que los instrumentos utilizados entregan esta información con claridad, mediante distintos ratios. En el caso de una ONG, YMCA Temuco, realizaremos el análisis financiero normal para conocer su situación económica y saber que ratios son útiles para analizar este tipo de empresas.