Estudio del estado del arte de mezclas asfálticas semicalientes y su factibilidad de producción en Chile [recurso electrónico] / Roberto Hernán Moya Nail ; Profesora guía: Alejandra Calabi Floody.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 103 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC M938E 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289392 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato Word (5.236 KB), presentación tesis en formato PowerPoint (18.150 KB), resumen en formato Word (11 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía : hojas 95-102
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Las mezclas asfálticas semi calientes, logran reducir las temperaturas de fabricación en un rango de 20 a 40 °C con respecto a las mezclas asfálticas en caliente, las cuales se fabrican a temperaturas comprendidas entre 160 - 180 °C. Esta baja en la temperatura obedece a la ventaja que le otorga la participación de determinados procesos en su fabricación, los cuales buscan que estas mezclas obtengan características finales similares a las mezclas en caliente, pero siendo fabricadas con temperaturas inferiores a estas, trayendo consigo diversos beneficios, en la industria de producción, como en la puesta en obra de la mezcla. Este estudio pretende realizar pruebas en laboratorio para verificar la factibilidad de producción de estas mezclas en Chile, para ello, se pondrán a prueba distintas ceras, a las cuales se les ensayará en búsqueda de su punto de fusión, este no debe ser bajo, pues el asfalto en las carreteras, está expuesto a temperaturas que bordean los 60 °C. Ya encontrada una cera, se procederá a modificar el ligante asfáltico para determinar una curva de viscosidad versus temperatura y así poder analizar el comportamiento de la mezcla modificada con la cera, en contraste con un ligante convencional. Posteriormente se modificará un ligante asfáltico CA 24 el cual será aditivado con estas ceras, y de esta manera estudiar el comportamiento reológico de este nuevo asfalto, estudiando las viscosidades de uso, compactación y fabricación.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1