Estudio para la deshidratación de lodos mediante revestidos con geomembrana en una localidad de concesión de Aguas Araucanía [recurso electrónico] / Diego Andrés Mulato Reyes ; Profesor guía: Edgardo Chaparro Urrea.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 134, [3] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC M954E 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289976 |
CD-ROM contiene tesis digital en carpeta PDF, resumen en formato PDF (44 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexo.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Las Plantas de Tratamientos de Aguas Servidas (P.T.A.S.), en su proceso final de tratamiento generan dos líneas denominadas: "Línea de Agua" y "Línea de Lodos". La primera, completado su tratamiento, se devuelve al curso receptor en donde se termina su proceso. La segunda línea debe deshidratarse para poder completar su tratamiento y disponer la materia orgánica en rellenos sanitarios o reincorporarse al suelo u otra alternativa. De las alternativas que actualmente son utilizadas por Aguas Araucanía S.A., para efectuar la deshidratación del lodo, la que representa un menor costo de operación y mantenimiento es un "Lechos de Secado", el cual en términos generales, es una obra de ingeniería cuya finalidad es contener y deshidratar mediante capas granulares filtrantes el lodo dispuesto. En su mayoría los Lechos de Secado son de hormigón armado, lo que genera una problemática de alto impacto económico (costo inicial), al prestador de servicios sanitarios ya que la estructura contenedora de dichos lodos, debe cumplir con los máximos estándares de calidad y garantizar su funcionamiento y mantención en el periodo de vida útil. Como evaluación de una alternativa viable a la problemática tomando como base la disminución de costos de inversión inicial, operación, mantención y con un desarrollo sustentable, es decir, que sea social, ambiental y económicamente apropiadas para la población beneficiada y generaciones venideras, se analiza la construcción de un Lecho de Secado mediante Taludes Revestidos con Geomembrana. Esta metodología utiliza como componentes básicos capas de suelo dispuestos y compactados hasta la cota de coronación de muro, en donde por procedimiento mecánicos, se construye la forma trapezoidal más afín para la ejecución de los muros perimetrales y muros divisorios, los que brindan las características específicas para la colocación de una geomembrana cuya función es impermeabilizar la estructura de forma de evitar la percolación de aguas servidas al terreno. Estas características analizadas en un cuadro comparativo de costos, significan una disminución total cercana al 32% con respecto al valor de un Lecho de Secado construido de hormigón armado. Es por ello, que esta solución representa una alternativa diferentes puntos de vista, para el prestador de servicios sanitarios en conceptos de inversión inicial, ya que los valores invertidos son traspasados a los clientes de la localidad en estudio.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1