Análisis de compactación, entre equipos utilizados en suelos del sur de Chile / Dionel Alejandro Narváez Torres ; Profesor guía: Mauricio Hermosilla Sotomayor.
Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 82, [31] hojas : tablas, figurasTema(s): Nota de disertación: Trabajo de título (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2009. Resumen: A lo largo de Chile existe una gran superficie con suelos de fundación compuestos por derivados de cenizas volcánica. Los últimos años, se ha experimentado un explosivo aumento de las construcciones sobre este tipo de suelos, originando un paradigma en su compactación. Según antecedentes, el comportamiento mecánico de estos suelos, difiere de los suelos clásicos estudiados por la mecánica de suelos tradicional. Esta particularidad se debe principalmente a minerales formados durante la descomposición del vidrio volcánico, principalmente el alofán y la imogolita, lo cual hace del suelo de fundación un material muy susceptible a la alteración. El objetivo de este trabajo es identificar la eficacia de los distintos medios de compactación, para suelos característicos de la zona sur de Chile.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC N238a 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605001906592 |
Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras.
Trabajo de título (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2009.
Bibliografía: hojas 81-82.
A lo largo de Chile existe una gran superficie con suelos de fundación compuestos por derivados de cenizas volcánica. Los últimos años, se ha experimentado un explosivo aumento de las construcciones sobre este tipo de suelos, originando un paradigma en su compactación. Según antecedentes, el comportamiento mecánico de estos suelos, difiere de los suelos clásicos estudiados por la mecánica de suelos tradicional. Esta particularidad se debe principalmente a minerales formados durante la descomposición del vidrio volcánico, principalmente el alofán y la imogolita, lo cual hace del suelo de fundación un material muy susceptible a la alteración. El objetivo de este trabajo es identificar la eficacia de los distintos medios de compactación, para suelos característicos de la zona sur de Chile.