Implementación en obra de mejoras en la productividad posterior a un diagnóstico de las actividades claves en la construcción de viviendas [recurso electrónico] / María José Ormazábal Nader ; Profesor guía: Leonardo Lleuful.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2015Descripción: 197 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC O73I 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002300011 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.093 KB), anexos en carpeta de archivos, presentación en formato PDF (3.837 KB), presentación en formato PDF (200 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
A fin de mejorar la calidad de la construcción desde el punto de vista productivo en el método de ejecución de ciertas partidas claves en la construcción de viviendas sociales, se realizó un Estudio de Métodos propuesto por Taylor donde se propusieron acciones correctivas acorde a nivel empresarial, basado en el estudio de cuatro actividades claves en el desarrollo de la obra con el fin de buscar la eliminación de los tiempos muertos en las actividades y mejorar la productividad en la realización de cada una de estas. El presente proyecto pretende implementar en obra las mejoras propuestas en el Trabajo de Título "Estudio de métodos de la productividad en actividades críticas de la obra El Esfuerzo II, Pedro de Valdivia" Muñoz & Flores, 2014, estudio realizado por alumnos egresados de Ingeniería en Construcción en la Universidad de La Frontera, en un proyecto de similares características al estudiado dentro de la misma constructora, Constructora Monver Limitada, empresa donde se realizó el estudio previo. Para llevar a cabo este trabajo, se observaron las características relevantes tanto en terreno como en administración para tomar las consideraciones necesarias que se requerían para el estudio, luego se tomaron las mejoras propuestas en el Trabajo de Título de Muñoz & Flores, 2014, estas acciones correctivas fueron presentadas a los profesionales encargados en obra y aquellas que fueron aceptadas fueron implementadas para estudiar su impacto en las actividades analizadas. Luego de implementadas estas acciones correctivas, se procede a registrar con las distintas herramientas de estudio, todo lo acontecido en obra, teniendo en cuenta que siempre se debe trabajar con la misma cuadrilla en cada actividad, para de esta forma identificar los tres componentes presentes en una faena, que corresponden a: Trabajo Productivo (TP), Trabajo Contributorio (TC) y Trabajo No Contributorio (TNC), con el fin de distinguir la particularidad de cada actividad evaluada. Posteriormente a la implementación de las acciones correctivas se siguieron los pasos que forman parte del Estudio de Métodos propuesto por Taylor, que fueron Registrar y Cuantificar los datos obtenidos en el estudio. Luego de seguir los pasos ya establecidos en el Estudio de Taylor se incluyó el punto "Comparar Resultados", esto nos permitió realizar la comparación entre los resultados obtenidos en el Trabajo de Título de Muñoz & Flores, 2014, y el estudio actual. Para finalizar se sumó el punto de "Conclusiones" el que permitió conocer si los objetivos planteados en nuestro Trabajo de Título fueron alcanzados, medir si las propuestas tuvieron el impacto positivo esperado en la productividad de las actividades, y si también se logró eliminar los tiempos muertos de estas. La empresa en la que se realizó el estudio y la implementación de mejoras fue la Constructora Monver, específicamente en la obra El Esfuerzo II. En la etapa I se realizó el Estudio de Métodos y en la etapa II la Implementación de Mejoras. La constructora posee vasta experiencia en la construcción de éste tipo de viviendas sociales en el cual el mandante es el SERVIU, por lo que los datos obtenidos de la implementación de las medidas correctivas serán entregados tanto al organismo mencionado como a la empresa constructora, para un mejor desarrollo empresarial de estas en futuros proyectos.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1