Imagen de OpenLibrary

Efecto de la aplicación sucesiva de lodos provenientes de la industria de celulosa sobre una pradera de Lolium perenne L. y el contenido de fósforo en el sistema de suelo-planta. / Cristóbal René Oyarce Anguita ; profesor guía : Felipe Gallardo Arriagada

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011.Descripción: 1 CD-ROM (PDF 1,44 MB) : imágenes a color, cuadros, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011. Resumen: Para la fabricación de celulosa, se generan una gran cantidad de efluentes que se consideran un agente contaminante para el ambiente. Este lodo posee un alto contenido de materia orgánica, macro y micronutrientes, características que le otorgan una alta calidad para utilizarlo como fertilizante en la agricultura, comprobándose en estudios realizados a nivel internacional. El presente estudio se basó en la hipótesis que la incorporación sucesiva de lodo proveniente de la industria de la celulosa incrementa los niveles de P en el sistema suelo-planta en una pradera de Lolium perenne L., mejorando la productividad vegetal. El objetivo del estudio es la evaluación de cuatro aplicaciones sucesivas de lodo proveniente de la industria de la celulosa sobre los niveles de P en el suelo, a nivel foliar y la productividad de Lolium perenne L. var Banquet en un suelo derivado de cenizas volcánicas serie Freire ubicado en el sector Maquehue, Región de La Araucanía. Para el diseño experimental, se crearon 12 parcelas de 6 m de largo x 2 m de ancho, con un área de 12 m2. Se aplicaron dosis de 0, 10, 20 y 30 ton/ha, con tres repeticiones y cuatro aplicaciones cada 90 días. Posteriormente se realizaron cortes mensuales para extraer las muestras vegetales en campo. Luego, se analizaron para medir el nivel de P-Olsen del suelo, la productividad el nivel de P foliar de Lolium perenne L. var Banquet. Los resultados demostraron que la aplicación sucesiva de lodo elevó los niveles de P-Olsen comparado con el tratamiento testigo. Además, incrementó los niveles de P foliar, debido a que el suelo tenía una mayor cantidad de este nutriente disponible para la planta. Por otro lado, la aplicación sucesiva del lodo incrementó los niveles de producción de materia seca de la ballica perenne, mejoró la cobertura sobre la pradera, aumentó el número de macollos/m2 y se evidenció una mayor presencia de la ballica perenne en comparación con las especies residentes.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG O988E 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002046168

Incluye índice, índice de cuadros, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

Para la fabricación de celulosa, se generan una gran cantidad de efluentes que se consideran un agente contaminante para el ambiente. Este lodo posee un alto contenido de materia orgánica, macro y micronutrientes, características que le otorgan una alta calidad para utilizarlo como fertilizante en la agricultura, comprobándose en estudios realizados a nivel internacional. El presente estudio se basó en la hipótesis que la incorporación sucesiva de lodo proveniente de la industria de la celulosa incrementa los niveles de P en el sistema suelo-planta en una pradera de Lolium perenne L., mejorando la productividad vegetal. El objetivo del estudio es la evaluación de cuatro aplicaciones sucesivas de lodo proveniente de la industria de la celulosa sobre los niveles de P en el suelo, a nivel foliar y la productividad de Lolium perenne L. var Banquet en un suelo derivado de cenizas volcánicas serie Freire ubicado en el sector Maquehue, Región de La Araucanía. Para el diseño experimental, se crearon 12 parcelas de 6 m de largo x 2 m de ancho, con un área de 12 m2. Se aplicaron dosis de 0, 10, 20 y 30 ton/ha, con tres repeticiones y cuatro aplicaciones cada 90 días. Posteriormente se realizaron cortes mensuales para extraer las muestras vegetales en campo. Luego, se analizaron para medir el nivel de P-Olsen del suelo, la productividad el nivel de P foliar de Lolium perenne L. var Banquet. Los resultados demostraron que la aplicación sucesiva de lodo elevó los niveles de P-Olsen comparado con el tratamiento testigo. Además, incrementó los niveles de P foliar, debido a que el suelo tenía una mayor cantidad de este nutriente disponible para la planta. Por otro lado, la aplicación sucesiva del lodo incrementó los niveles de producción de materia seca de la ballica perenne, mejoró la cobertura sobre la pradera, aumentó el número de macollos/m2 y se evidenció una mayor presencia de la ballica perenne en comparación con las especies residentes.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1