Recopilación de antecedentes y análisis geomecánicos y químicos de los suelos derivados de cenizas volcánicas del sur de Chile [recurso electrónico] / Roberto Esteban Ringele Grandón [y] Nelson Alejandro Vergara Fontalba ; Profesor guía: Mauricio Hermosilla Sotomayor.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 100 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC R581R 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002288427 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.487 KB), carpeta de archivos, presentación en formato PDF (2.938 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (59 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.
Bibliografía : hojas 95-100
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El siguiente documento es una recopilación de antecedentes de los suelos derivados de cenizas volcánicas del sur de Chile, abordando la problemática observada en la diferencia (atribuible, o no, a la presencia de Alofán) del comportamiento de éstos, con los suelos tradicionales. A partir de una base teórica de los procesos de formación, características, comportamiento, y criterios de agrupación existentes para los suelos residuales (grupo al que pertenecen los suelos volcánicos del sur de Chile), para luego conocer los factores que se considera inciden en su formación, sus características propias y comportamiento en particular, además de su descripción. Luego se cuantifica la cantidad de Alofán (por Método de Disolución Selectiva), y otras variables químicas, buscando o acercándose de algún modo a establecer un procedimiento para estudios afines futuros, se realizaron ensayos clásicos Normados de Mecánica de Suelos y se determinaron las variables cualitativas del color según el sistema Munsell. A partir de los resultados se compararon la experiencia local, con la experiencia previa obtenida, de autores nacionales e internacionales ya sea en clasificación, identificación, análisis, compactación etc. Se analizaron también dentro de esta tesis el potencial de colapso de suelos del sur de Chile bajo diferentes criterios internacionales. Finalmente se realizó un estudio sectorizando los suelos de Temuco, Valdivia y Osorno a través del software "R" (análisis estadístico), con el fin de encontrar relaciones o correlaciones en los suelos derivados de cenizas volcánicas del sur de Chile, considerando propiedades geomecánicas y variables químicas de los suelos. Concluido el presente estudio se puede afirmar con mayor fuerza la tesis, que la presencia del Alofán no es determinante, en el comportamiento extraño de estos suelos, debido a que esta va desde 0% a 22%, además no se observan correlaciones fuertes en el estudio estadístico realizado entre la presencia del mineral de Alofán y otra variable geomecánica o química. Se suma además a la discusión las incongruencias de los resultados obtenidos, en la sectorización en la carta de plasticidad según Wesley y otros autores, en la comparación entre Límites de Atterberg, Humedad Natural y Cantidad de Alofán, y el análisis del ángulo de plasticidad. Se plantea la interrogante que el comportamiento particular de los suelos derivados de cenizas volcánicas presentes en el sur de Chile, se debe a el tipo y entorno de la meteorización, o bien a variables que se deban analizar en otros estudios como geológicas, vulcanológicas, etc.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1