Imagen de OpenLibrary

Capital intelectual : gestión y medición del conocimiento / Carlos Enrique Rosas Vásquez, Felipe Andrés Núñez Urra ; Profesor guía: Jaime González Mora.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2007Descripción: 143 (15) hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de tútulo : (Ingeniero de Ejecución en Adminsitración de Empresas).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2007. Resumen: Hoy y siempre, las organizaciones han realizado hasta lo imposible por minimizar costos, capturar nuevos mercados y resolver todas las situaciones dinámicas a las cuales se ven enfrentadas en el día a día. Para ese accionar cuentan con una serie de recursos, los cuales apoyan oportunidades potenciales orientadas a resolver situaciones presentes y futuras. En el último tiempo, donde la nueva economía de negocios basados en conocimiento presenta una situación crítica generada por la globalización, los nuevos perfiles de clientes y sus nuevas organizaciones que acceden a los mercados objetivos, y donde los ciclos de nuevos productos y necesidades de enfrentar aquella dinámica con un nuevo enfoque. Bajo esta situación, en que las organizaciones cuentan con niveles potencialmente similares con respecto a los recursos físicos necesarios para enfrentarse a la competencia ¿cuál es el recurso que diferenciará al vencedor en el largo plazo? Algunos especialistas concuerdan, que el factor diferenciador clave es el Capital Intelectual que poseen las organizaciones. Este trabajo busca analizar diferentes elementos y herramientas de gestión desde perspectiva individual y organizacional, que promueva el uso eficiente de los conocimientos individuales y colectivos, y así determinar cuáles son los factores relevantes que influyen en esta relación. Visualizando las principales corrientes teóricas y modelos de mediación del capital intelectual, y que permitan identificar en una aplicación gráfica su importancia e impacto sobre las organizaciones
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Pucón Estantería Tesis y trabajos de título IEAD R789C 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002378508

Incluye índice general, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Trabajo de tútulo : (Ingeniero de Ejecución en Adminsitración de Empresas).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2007.

Bibliografía: página 139-143.

Hoy y siempre, las organizaciones han realizado hasta lo imposible por minimizar costos, capturar nuevos mercados y resolver todas las situaciones dinámicas a las cuales se ven enfrentadas en el día a día. Para ese accionar cuentan con una serie de recursos, los cuales apoyan oportunidades potenciales orientadas a resolver situaciones presentes y futuras. En el último tiempo, donde la nueva economía de negocios basados en conocimiento presenta una situación crítica generada por la globalización, los nuevos perfiles de clientes y sus nuevas organizaciones que acceden a los mercados objetivos, y donde los ciclos de nuevos productos y necesidades de enfrentar aquella dinámica con un nuevo enfoque. Bajo esta situación, en que las organizaciones cuentan con niveles potencialmente similares con respecto a los recursos físicos necesarios para enfrentarse a la competencia ¿cuál es el recurso que diferenciará al vencedor en el largo plazo? Algunos especialistas concuerdan, que el factor diferenciador clave es el Capital Intelectual que poseen las organizaciones. Este trabajo busca analizar diferentes elementos y herramientas de gestión desde perspectiva individual y organizacional, que promueva el uso eficiente de los conocimientos individuales y colectivos, y así determinar cuáles son los factores relevantes que influyen en esta relación. Visualizando las principales corrientes teóricas y modelos de mediación del capital intelectual, y que permitan identificar en una aplicación gráfica su importancia e impacto sobre las organizaciones

3