Imagen de OpenLibrary

Fondo de utilidades tributables de sociedades anónimas / Claudia Evangelina Maldonado Bustamante, María Cristina Morales Tapia y Soledad Elizabeth Solar Neira; profesor supervisor: Aldo Arriagada Arias

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2007Descripción: 126 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2007. Resumen: El Fondo de Utilidades Tributables es motivo de complicaciones tanto para los contribuyentes como para el Fisco. Por un lado, el contribuyente para determinar sus Utilidades Tributables reales sobre las cuales se determinan sus retiros o distribuciones, ocupa como base la normativa legal vigente al respecto, sin embargo, ésta no es tan clara con quisiéramos, sobre todo por lo dificultoso que resulta su interpretación, a pesar de los esfuerzos de Servicio de Impuestos Internos ha hecho dictando normativas, oficios y ordenes al respecto. Por otro la fiscalización que realiza el Servicio, en ocasiones no aporta un mayor entendimiento del problema, más aún, este se exacerba. Esta situación que aproblema tanto al contribuyente como al Fisco, se agranda aún más al tratarse de Fondo de Utilidades Tributables de una Sociedad Anónima, debido a la diferencia de una S.A, ya sea en su constitución, normativa contable y tributaria en general en comparación a una Sociedad de Personas o de Responsabilidad Ltda. Tributariamente también hay grandes diferencias, como por ejemplo, la distribución de Utilidades, en la Sociedad de personas, se realiza sólo si existen Utilidades Tributables disponibles, a diferencia de las Sociedades Anónimas, cuyos dividendos tributan a todo evento. En consideración a todo lo descrito, es que creemos necesario conocer, entender y explicar, de alguna forma, como es la Tributación de una Sociedad anónima. En el primer capítulo veremos cómo se constituye una Sociedad Anónima, sus características, Normativa Contable y tributaria. En el segundo capítulo explicaremos el Fondo de Utilidades tributables en sí, para todo tipo de contribuyente, para luego analizar más a fondo en el capítulo tres el Fondo de Utilidades tributables de la Sociedad Anónima propiamente tal, como opera Utilidades antiguas, y sus distintas tasas, como operan los dividendos, el desagregado. En el capítulo número cuatro ofrecemos algunos ejercicios prácticos que esperamos sea de ayuda en la comprensión de este importante tema.
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis en formato PDF.

Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas.

Incluye índice, anexos.

Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2007.

Bibliografía: hoja 126.

El Fondo de Utilidades Tributables es motivo de complicaciones tanto para los contribuyentes como para el Fisco. Por un lado, el contribuyente para determinar sus Utilidades Tributables reales sobre las cuales se determinan sus retiros o distribuciones, ocupa como base la normativa legal vigente al respecto, sin embargo, ésta no es tan clara con quisiéramos, sobre todo por lo dificultoso que resulta su interpretación, a pesar de los esfuerzos de Servicio de Impuestos Internos ha hecho dictando normativas, oficios y ordenes al respecto. Por otro la fiscalización que realiza el Servicio, en ocasiones no aporta un mayor entendimiento del problema, más aún, este se exacerba. Esta situación que aproblema tanto al contribuyente como al Fisco, se agranda aún más al tratarse de Fondo de Utilidades Tributables de una Sociedad Anónima, debido a la diferencia de una S.A, ya sea en su constitución, normativa contable y tributaria en general en comparación a una Sociedad de Personas o de Responsabilidad Ltda. Tributariamente también hay grandes diferencias, como por ejemplo, la distribución de Utilidades, en la Sociedad de personas, se realiza sólo si existen Utilidades Tributables disponibles, a diferencia de las Sociedades Anónimas, cuyos dividendos tributan a todo evento. En consideración a todo lo descrito, es que creemos necesario conocer, entender y explicar, de alguna forma, como es la Tributación de una Sociedad anónima. En el primer capítulo veremos cómo se constituye una Sociedad Anónima, sus características, Normativa Contable y tributaria. En el segundo capítulo explicaremos el Fondo de Utilidades tributables en sí, para todo tipo de contribuyente, para luego analizar más a fondo en el capítulo tres el Fondo de Utilidades tributables de la Sociedad Anónima propiamente tal, como opera Utilidades antiguas, y sus distintas tasas, como operan los dividendos, el desagregado. En el capítulo número cuatro ofrecemos algunos ejercicios prácticos que esperamos sea de ayuda en la comprensión de este importante tema.

1