Imagen de OpenLibrary

Evaluación del proceso de aserrío para madera de pino radiata mediante análisis de ciclo de vida [recurso electrónico] / Cristian Eduardo Soto Calderón ; Profesor guía: Edmundo Antonio Muñoz Alvear.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 117 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010. Resumen: El presente trabajo de título consiste en cuantificar la energía contenida y el CO2 equivalente emitido en cada etapa realizada en la producción de madera aserrada, desde la obtención de materia prima en el bosque, hasta la obtención de madera dimensionada verde y madera cepillada seca listas para su comercialización, mediante la metodología de análisis de ciclo de vida. Para realizar este estudio, fue necesario contactar un aserradero, el cual está ubicado en la región de Los Ríos a unos 20 km de Valdivia, coordinar visitas a terreno y solicitar bases de datos con información necesaria para realizar el inventario. Una vez confeccionado el inventario, se trabajó con el software SimaPro 7.2 que mediante una amplia base de datos y métodos establecidos, ayudó a ordenar la información y posteriormente a calcular los impactos asociados a las distintas etapas en la producción de la madera. Los resultados obtenidos en este estudio detalla por procesos, la cantidad de energía demandada por cada elemento que participa y a su vez las emisiones de CO2 equivalente lo cual permite identificar los elemento que más inciden en los resultados finales, obteniéndose una demanda de energía acumulada de 2,08 kWh/pulgada, para madera dimensionada verde y de 7,73 kWh/pulgada, para madera cepillada seca. Por otro lado las emisiones de CO2 equivalente son de 0,525 kg CO2 eq/pulgada, para madera dimensionada verde y de 1,06 kg CO2 eq/pulgada, para madera cepillada seca. Los resultados finales obtenidos, se comparan con estudios realizados a diferentes materiales que comúnmente son utilizados en la construcción, para así poder tener un punto de referencia de la magnitud de los resultados. Los resultados obtenidos en este estudio permiten establecer que la etapa más importante con respecto a demanda energética y CO2 equivalente emitido, es la etapa de secado, necesaria para producir madera cepillada seca, esto es debido a que para secar la madera es necesario utilizar una caldera que genere vapor, esto se logra con el consumo de una gran cantidad de energía, la caldera en estudio demanda biomasa como combustible, sin embargo al comparar lo que pasaría si se utilizara una caldera diésel, se observa que esta demanda mayor cantidad de energía y emite más CO2.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC S718E 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002288056

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.842 KB), presentación tesis en formato PDF (1.480 KB), resumen en formato PDF (29 KB).

Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.

Bibliografía : hojas 96-98

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El presente trabajo de título consiste en cuantificar la energía contenida y el CO2 equivalente emitido en cada etapa realizada en la producción de madera aserrada, desde la obtención de materia prima en el bosque, hasta la obtención de madera dimensionada verde y madera cepillada seca listas para su comercialización, mediante la metodología de análisis de ciclo de vida. Para realizar este estudio, fue necesario contactar un aserradero, el cual está ubicado en la región de Los Ríos a unos 20 km de Valdivia, coordinar visitas a terreno y solicitar bases de datos con información necesaria para realizar el inventario. Una vez confeccionado el inventario, se trabajó con el software SimaPro 7.2 que mediante una amplia base de datos y métodos establecidos, ayudó a ordenar la información y posteriormente a calcular los impactos asociados a las distintas etapas en la producción de la madera. Los resultados obtenidos en este estudio detalla por procesos, la cantidad de energía demandada por cada elemento que participa y a su vez las emisiones de CO2 equivalente lo cual permite identificar los elemento que más inciden en los resultados finales, obteniéndose una demanda de energía acumulada de 2,08 kWh/pulgada, para madera dimensionada verde y de 7,73 kWh/pulgada, para madera cepillada seca. Por otro lado las emisiones de CO2 equivalente son de 0,525 kg CO2 eq/pulgada, para madera dimensionada verde y de 1,06 kg CO2 eq/pulgada, para madera cepillada seca. Los resultados finales obtenidos, se comparan con estudios realizados a diferentes materiales que comúnmente son utilizados en la construcción, para así poder tener un punto de referencia de la magnitud de los resultados. Los resultados obtenidos en este estudio permiten establecer que la etapa más importante con respecto a demanda energética y CO2 equivalente emitido, es la etapa de secado, necesaria para producir madera cepillada seca, esto es debido a que para secar la madera es necesario utilizar una caldera que genere vapor, esto se logra con el consumo de una gran cantidad de energía, la caldera en estudio demanda biomasa como combustible, sin embargo al comparar lo que pasaría si se utilizara una caldera diésel, se observa que esta demanda mayor cantidad de energía y emite más CO2.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1