Imagen de OpenLibrary

Herborización y confección de planilla excel para el ingreso de datos asociados a la colecta de helechos con distribución natural en la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Edgardo Ignacio Vera Araneda ; Profesor guía: Rubén Carrillo López.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 1 CD-ROM ( 803KB) : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis ( Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2014. Resumen: Los objetivos del presente trabajo tienen como finalidad realizar una reordenación de las once familias de helechos presente en el herbario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera, también para esto fue necesario catastrar las especies presentes y agruparlas según familia y lugar de recolección, de mismo modo se realizo una revisión del estado de conservación de los helechos existentes en el herbario y aquellas especies que presentaban deterioro fueron reherborizadas siguiendo el protocolo estándar para esta labor. Las condiciones en las que se encontraban las especies de helechos fue variable por lo cual fue necesario seleccionar aquellas que se encontraban en mejores condiciones y luego de esto se procedió a realizar una nueva ficha incorporando la actualización de datos en aquellas que fuese necesario, a su vez se incorporo en la ficha un nuevo dato como lo es la referencia GPS, la cuál tiene un valor agregado dado que este nuevo dato puede ser muy útil para la investigación y si se requiere tener una información mas precisa y real de la especie a estudiar. Con estos datos y el uso de estas nuevas tecnologías se puede llegar de forma precisa a verificar in situ la especie de interés de cada investigador. Otro factor muy importante a tener en cuenta al momento de revisar las muestras tomadas fue el de saber de donde procedían estos ejemplare y los resguardos que se deben tener en cuenta la momento de colectarlos para no alterar el ecosistema y así poder hacer una investigación de manera seria y amigable con el medio ambiente del cual cada vez menos se preocupa el ser humano.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG V473H 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002200155

Incluye índice, cuadros y gráficos

Tesis ( Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2014.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

Los objetivos del presente trabajo tienen como finalidad realizar una reordenación de las once familias de helechos presente en el herbario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera, también para esto fue necesario catastrar las especies presentes y agruparlas según familia y lugar de recolección, de mismo modo se realizo una revisión del estado de conservación de los helechos existentes en el herbario y aquellas especies que presentaban deterioro fueron reherborizadas siguiendo el protocolo estándar para esta labor. Las condiciones en las que se encontraban las especies de helechos fue variable por lo cual fue necesario seleccionar aquellas que se encontraban en mejores condiciones y luego de esto se procedió a realizar una nueva ficha incorporando la actualización de datos en aquellas que fuese necesario, a su vez se incorporo en la ficha un nuevo dato como lo es la referencia GPS, la cuál tiene un valor agregado dado que este nuevo dato puede ser muy útil para la investigación y si se requiere tener una información mas precisa y real de la especie a estudiar. Con estos datos y el uso de estas nuevas tecnologías se puede llegar de forma precisa a verificar in situ la especie de interés de cada investigador. Otro factor muy importante a tener en cuenta al momento de revisar las muestras tomadas fue el de saber de donde procedían estos ejemplare y los resguardos que se deben tener en cuenta la momento de colectarlos para no alterar el ecosistema y así poder hacer una investigación de manera seria y amigable con el medio ambiente del cual cada vez menos se preocupa el ser humano.

Disponible sólo en formato digital

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1