Efecto de tres tipos de poda sobre rendimiento y calidad de tomate (Lycopersicum esculentum MILL.) para producción otoñal en la provincia de Cautín [recurso electrónico] / Alejandro Villamán Matamala ; Profesor guía: Rodolfo Isidro Pihan Soriano.
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011.Descripción: 1 CD-ROM ( 3,22 MB) : ilustraciones a colorTipo de contenido:- text
- computer
- computer disc
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG V715E 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002049846 |
Incluye índice, cuadros y gráficos
Tesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011.
Bibliografía
Tesis digital (PDF)
En la temporada 2010-2011, se realizó en el campo experimental Maquehue propiedad de La Universidad de La Frontera, ubicado en el paralelo 38ð47' latitud sur, 73ð42' longitud oeste, en la depresión intermedia del valle central de Temuco, un estudio con tres sistemas de poda de formación en tomate cv. Cal Ace (Lycopersicum esculentum Mill.). Se evaluó el sistema de poda a un eje, a un eje modificado y a dos ejes. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, la comparación de medias se realizó mediante la prueba de Tuckey (P<0,05). La distancia de plantación sobre la hilera fue de 0,4 m y entre bloques 1 m. La evaluación consideró tres elementos: rendimiento, calidad y precocidad. Para rendimiento se consideró el peso promedio de frutos y la cantidad de frutos planta-1, para calidad se consideró el calibre de frutos y para precocidad la fecha de cosecha. Con la poda a un eje se obtuvo un mayor rendimiento, el calibre de frutos fue superior frente a los demás sistemas evaluados y se determinó que este sistema de conducción es más precoz en la producción.
Disponible sólo en formato digital
Forma de acceso : Internet
1