Imagen de OpenLibrary

Comportamiento de rocofosfórica parcialmente acidulada como fertilizante en un cultivo de papa en un suelo andisol de la novena región / Julio Marcelo Campos Vergara ; profesor guía: Hernán Pinilla Q.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1993.Descripción: 79 [8] hojas : figurasTema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1993. Resumen: Se realizó un estudio en el cual se evaluó el comportamiento de diferentes fuentes fosfatadas sobre la absorción de fósforo, características químicas del suelo y su efecto en el rendimiento de un cultivo de papas (Solanum tuberosum L.), en un suelo Andisol de la IX región. Para cumplir con los objetivos de esta investigación se realizó un ensayo de campo que consideró tres tratamientos: roca fosfórica parcialmente acidulada (RFPA), roca fosfórica Carolina del Norte (RFCN) y súper fosfato triple (SFT) y cuatro subtratamientos: 9, 299, 499 y 699 Kg de PP1 /Há. El ensayo se realizó en un suelo Andisol de la serie Pemehue durante la temporada 1991/92. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, con cuatro repeticiones. Los resultados de rendimiento y calibre de tubérculos fueron sometidos a análisis de varianza y al test de comparación múltiple de Scheffé. Determinó el efecto de los tratamientos y subtratamientos sobre la absorción y eficiencia de recuperación de fósforo, pH, P-Olsen, suma de bases, aluminio de intercambio, porcentaje de saturación de aluminio Y rendimiento y tamaño de los tubérculos producidos. Los resultados obtenidos indican que la más alta absorción de fósforo se logró con SFT, llegando en promedio a 59,6 Kg. Con RFPA y RFCN Ja absorción de P fue de 44,4 y 49,9 Kg de P, respectivamente. El nivel de P-Olsen medido a la cosecha se incrementó, respecto al testigo, en 261%, 229% y 28% por RFPA y RFCN, respectivamente. El resto de efecto de SFT, los parámetros químicos del suelo no presentaron diferencias importantes entre los distintos tratamientos. Los tratamientos comparados afectaron significativamente el rendimiento obtenido en base a peso fresco de tubérculos por hectárea. Los valores alcanzados fueron de 26,7; 24,5 y 22,2 ton/hi para SFT, RFPA y RFCN, respectivamente. Las distintas fuentes fosfatadas no influenciaron el calibre de los tubérculos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG C198C 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605000312194

Incluye índice de materias, índice de cuadros, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1993.

Bibliografía

Se realizó un estudio en el cual se evaluó el comportamiento de diferentes fuentes fosfatadas sobre la absorción de fósforo, características químicas del suelo y su efecto en el rendimiento de un cultivo de papas (Solanum tuberosum L.), en un suelo Andisol de la IX región. Para cumplir con los objetivos de esta investigación se realizó un ensayo de campo que consideró tres tratamientos: roca fosfórica parcialmente acidulada (RFPA), roca fosfórica Carolina del Norte (RFCN) y súper fosfato triple (SFT) y cuatro subtratamientos: 9, 299, 499 y 699 Kg de PP1 /Há. El ensayo se realizó en un suelo Andisol de la serie Pemehue durante la temporada 1991/92. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, con cuatro repeticiones. Los resultados de rendimiento y calibre de tubérculos fueron sometidos a análisis de varianza y al test de comparación múltiple de Scheffé. Determinó el efecto de los tratamientos y subtratamientos sobre la absorción y eficiencia de recuperación de fósforo, pH, P-Olsen, suma de bases, aluminio de intercambio, porcentaje de saturación de aluminio Y rendimiento y tamaño de los tubérculos producidos. Los resultados obtenidos indican que la más alta absorción de fósforo se logró con SFT, llegando en promedio a 59,6 Kg. Con RFPA y RFCN Ja absorción de P fue de 44,4 y 49,9 Kg de P, respectivamente. El nivel de P-Olsen medido a la cosecha se incrementó, respecto al testigo, en 261%, 229% y 28% por RFPA y RFCN, respectivamente. El resto de efecto de SFT, los parámetros químicos del suelo no presentaron diferencias importantes entre los distintos tratamientos. Los tratamientos comparados afectaron significativamente el rendimiento obtenido en base a peso fresco de tubérculos por hectárea. Los valores alcanzados fueron de 26,7; 24,5 y 22,2 ton/hi para SFT, RFPA y RFCN, respectivamente. Las distintas fuentes fosfatadas no influenciaron el calibre de los tubérculos.

1