Imagen de OpenLibrary

¿Cuál es la efectividad que presenta la pliometría combinado con ejercicio resistido, en la mejora del equilibrio y potencia muscular de tren inferior, como intervención en levantadores de pesas de la Región de la Araucanía durante el año 2020? / José Chaihueque Arias, Diego Serrano Solis ; Profesor guía: Juan Carlos Vogel.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 76 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis para optar al grado de : (Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2018. Resumen: Introducción: Se ha establecido que la Pliometría tieneimplicancia en la potencia muscular de miembro inferior en distintos deportes, en donde se incluye la Halterofilia. Sin embargo, no existe evidencia científica que avale la efectividad de la Pliometría sobre otro factor tan o más importante como lo es el Equilibrio. Objetivo: Comparara la efectividad entre un protocolo de ejercicio pliométrico combinado a ejercicio resistido y un protocolo de solo ejercicio resistido, en la mejora del equilibrio y potencia muscular, en 60 jóvenes de alguna de las Ramas de Halterofilia de la región de la Araucanía, entre los meses de junio y agosto del año 2020. Hipóetesis: Existen diferencias estadísticamente significativas entre la aplicación de un protocolo de ejercicio pliométrico combinado a ejercicio resistido en comparación con la aplicación de un protocolo de ejercicio resistido por sí solo, en cuanto a la efectividad sobre la mejora de equilibrio y potencia muscular. Material y Método: El estudio se realizará a 60 jóvenes pesistas olímpicos de la región de la Araucanía entre 20 y 25 años de edad que cumplan los criterios de elegibilidad, los cuales se aleatorizarán en dos grupos: experimental y control.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K C434c 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 000935

Incluye índice, anexos.

Tesis para optar al grado de : (Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2018.

Bibliografía: hojas 72-73

Introducción: Se ha establecido que la Pliometría tieneimplicancia en la potencia muscular de miembro inferior en distintos deportes, en donde se incluye la Halterofilia. Sin embargo, no existe evidencia científica que avale la efectividad de la Pliometría sobre otro factor tan o más importante como lo es el Equilibrio. Objetivo: Comparara la efectividad entre un protocolo de ejercicio pliométrico combinado a ejercicio resistido y un protocolo de solo ejercicio resistido, en la mejora del equilibrio y potencia muscular, en 60 jóvenes de alguna de las Ramas de Halterofilia de la región de la Araucanía, entre los meses de junio y agosto del año 2020. Hipóetesis: Existen diferencias estadísticamente significativas entre la aplicación de un protocolo de ejercicio pliométrico combinado a ejercicio resistido en comparación con la aplicación de un protocolo de ejercicio resistido por sí solo, en cuanto a la efectividad sobre la mejora de equilibrio y potencia muscular. Material y Método: El estudio se realizará a 60 jóvenes pesistas olímpicos de la región de la Araucanía entre 20 y 25 años de edad que cumplan los criterios de elegibilidad, los cuales se aleatorizarán en dos grupos: experimental y control.

2