Imagen de OpenLibrary

Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento utilizando la herramienta cuadro de mando integral para el Departamento Mantención mina subterránea, minera Michilla S.A. [recurso electrónico] / Yohanna Inés Abarzúa Calfuquir ; Profesor guía: Mario Guzmán Villaseñor.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 108 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: El Departamento de Mantención Mina, nace en el año 1986, cuando la actual Compañía Minera Michilla S.A. llevaba el nombre de Compañía Minera Río Azul, la cual tenía explotación subterránea. La Compañía Minera Río Azul entregaba su mineral a la planta Procesadora llamada Carolina de Michilla. En el año 1992 se dio inicio a los trabajos sobre la mina subterránea, naciendo el Rajo Lince; dando lugar a la Compañía Minera Rajo Lince. En el año 1994, se fusiona la planta procesadora Carolina de Michilla con la Compañía Minera Rajo Lince y Compañía Minera Río Azul y nace así lo que hoy se conoce como Compañía Minera Michilla S.A. El Departamento de Mantención Mina Subterránea (MM), perteneciente a la Superintendencia de Minas, nace de la separación del Departamento de Mantención Minas, quedando el Departamento de Mantención Mina Subterránea y Departamento de Rajo y Terceros en el año 2012. MM cubre las necesidades del Departamento de Operaciones, teniendo como objetivo alcanzar la mayor cantidad de disponibilidad física, mecánica y eléctrica de equipos que operan en el interior de la mina subterránea llamada Estefanía, sean estos fijos o estacionarios, logrando así, asegurar el proceso minero. A inicios del año 2012 el Departamento de Mantención Mina Subterránea no contaba con lineamientos estratégicos, por lo que se propone realizar un diseño de un sistema de Gestión del Mantenimiento, utilizando una herramienta llamada Cuadro de Mando Integral, conocida también como Balanced Scorecard, para poder organizar las ideas, conceptos y formas de trabajo del Departamento. En base al Cuadro de Mando Integral de Norton y Kaplan se define la Misión, Visión y objetivos estratégicos del Departamento, alineados con la Misión y Visión de Minera Michilla S.A. Se realiza un análisis FODA, se sugieren indicadores de gestión adicionales a los que ya se estaban utilizando y se crea un plan de trabajo. Este plan forma parte de una agenda estratégica complementaria a la auditoría realizada este año 2012 por SCAF Ingeniería al Departamento de Mantención Mina Subterránea. En el presente trabajo de título se dan ciertos lineamientos para que el Departamento de Mantención Mina Subterránea logre ser reconocido por ser un departamento que llegue a tener una gestión de mantenimiento de excelencia, sin embargo es necesario un cambio cultural y mayor compromiso de parte de las personas que forman parte de MM, además de seguir las recomendaciones y el plan de trabajo, ya sea a corto, mediano y largo plazo, logrando así una planificación estratégica coherente a los requerimientos de un Departamento de Mantenimiento. Es importante mencionar que este trabajo no considera la implementación del cuadro de mando integral, por lo cual no se trabajará en temas de asignación de recursos y responsables para las distintas iniciativas, pero sí se nombrarán personas acordes a cada actividad en el plan de trabajo sugerido. Tampoco es parte de este trabajo de título el desarrollo de la herramienta computacional que de soporte al Cuadro de Mando Integral. El objetivo es dejar hecho un Diseño de Gestión del Mantenimiento, a través de la Herramienta Cuadro de Mando Integral, dejando las bases, lineamientos y un plan de trabajo para iniciar su implementación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/M A118D 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002287570

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.466 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía : hojas 86-89

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El Departamento de Mantención Mina, nace en el año 1986, cuando la actual Compañía Minera Michilla S.A. llevaba el nombre de Compañía Minera Río Azul, la cual tenía explotación subterránea. La Compañía Minera Río Azul entregaba su mineral a la planta Procesadora llamada Carolina de Michilla. En el año 1992 se dio inicio a los trabajos sobre la mina subterránea, naciendo el Rajo Lince; dando lugar a la Compañía Minera Rajo Lince. En el año 1994, se fusiona la planta procesadora Carolina de Michilla con la Compañía Minera Rajo Lince y Compañía Minera Río Azul y nace así lo que hoy se conoce como Compañía Minera Michilla S.A. El Departamento de Mantención Mina Subterránea (MM), perteneciente a la Superintendencia de Minas, nace de la separación del Departamento de Mantención Minas, quedando el Departamento de Mantención Mina Subterránea y Departamento de Rajo y Terceros en el año 2012. MM cubre las necesidades del Departamento de Operaciones, teniendo como objetivo alcanzar la mayor cantidad de disponibilidad física, mecánica y eléctrica de equipos que operan en el interior de la mina subterránea llamada Estefanía, sean estos fijos o estacionarios, logrando así, asegurar el proceso minero. A inicios del año 2012 el Departamento de Mantención Mina Subterránea no contaba con lineamientos estratégicos, por lo que se propone realizar un diseño de un sistema de Gestión del Mantenimiento, utilizando una herramienta llamada Cuadro de Mando Integral, conocida también como Balanced Scorecard, para poder organizar las ideas, conceptos y formas de trabajo del Departamento. En base al Cuadro de Mando Integral de Norton y Kaplan se define la Misión, Visión y objetivos estratégicos del Departamento, alineados con la Misión y Visión de Minera Michilla S.A. Se realiza un análisis FODA, se sugieren indicadores de gestión adicionales a los que ya se estaban utilizando y se crea un plan de trabajo. Este plan forma parte de una agenda estratégica complementaria a la auditoría realizada este año 2012 por SCAF Ingeniería al Departamento de Mantención Mina Subterránea. En el presente trabajo de título se dan ciertos lineamientos para que el Departamento de Mantención Mina Subterránea logre ser reconocido por ser un departamento que llegue a tener una gestión de mantenimiento de excelencia, sin embargo es necesario un cambio cultural y mayor compromiso de parte de las personas que forman parte de MM, además de seguir las recomendaciones y el plan de trabajo, ya sea a corto, mediano y largo plazo, logrando así una planificación estratégica coherente a los requerimientos de un Departamento de Mantenimiento. Es importante mencionar que este trabajo no considera la implementación del cuadro de mando integral, por lo cual no se trabajará en temas de asignación de recursos y responsables para las distintas iniciativas, pero sí se nombrarán personas acordes a cada actividad en el plan de trabajo sugerido. Tampoco es parte de este trabajo de título el desarrollo de la herramienta computacional que de soporte al Cuadro de Mando Integral. El objetivo es dejar hecho un Diseño de Gestión del Mantenimiento, a través de la Herramienta Cuadro de Mando Integral, dejando las bases, lineamientos y un plan de trabajo para iniciar su implementación.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1