Imagen de OpenLibrary

Sistema control de inventarios en un supermercado regional, de la ciudad de Temuco / Tania Lorett Sepúlveda Ortega [y] Moisés Andrés Covarrubias Gallegos ; Profesor guía: Fernando Urra.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 63 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2010. Resumen: Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban a almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequías o calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios. Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda. Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material. Los inventarios tienen valor, particularmente en compañías dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en el balance General. Los inventarios desde el punto de vista financiero mientras menos cantidades mejor (la conclusión correcta por razones equivocadas y una forma extraña de tratar un verdadero activo). Los que ven los inventarios como materiales de producción tiene una miopía similar. Por lo general creen que mientas más mejor. Uno de los activos más importantes en los almacenes de ventas al por menor o al por mayor es el inventario de mercancía. La venta de esta mercancía es la fuente principal de ingresos. En una compañía comercializadora, el inventario consta de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes. El inventario es convertido en efectivo dentro del ciclo de operación de la compañía y, por consiguiente, se considera como un activo corriente. En el balance general, el inventario se relaciona inmediatamente después de las cuentas por cobrar, porque va un paso adelante en la conversión a efectivo enseguida de cuentas por cobrar. En una compañía comercializadora, todo el inventario es comprado y se encuentra listo para la venta. En una compañía manufacturera, sin embargo, hay tres tipos de inventarios: 1.-Productos terminados: que están listos para la venta 2.-Productos en procesos: que son bienes en proceso de ser fabricados 3.-Materiales: que son las materias primas y partes componentes utilizadas en la manufactura de los productos terminados. Las tres clases de inventarios están incluidas en la sección del activo corriente del balance general. En las empresas del retail, especialmente las cadenas de supermercados, que sólo adquieren y venden miles de diferentes productos si no tienen una buena administración de sus inventarios y un estricto control se puede convertir en problema de pérdidas a la empresa, esto debido a la gran cantidad y diversidad de productos que manejan. Es por esto que, a causa de ciertos problemas e inquietudes de las empresas, tales como determinación de existencias, falta de stock en las salas, pérdidas, robos, vencimientos de productos, elevados niveles de inventarios en algunos casos, se presenta una propuesta que facilita la labor del administrador y control de los dueños, como también a través de este trabajo esperamos fortalecer nuestra formación en un tema tan relevante para empresas como los supermercados, que por su giro de negocio deben mantener un stock de inventario óptimo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título TUA S479s 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002267947

Incluye índice.

Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2010.

Bibliografía: hoja 63.

Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban a almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequías o calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios. Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda. Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material. Los inventarios tienen valor, particularmente en compañías dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en el balance General. Los inventarios desde el punto de vista financiero mientras menos cantidades mejor (la conclusión correcta por razones equivocadas y una forma extraña de tratar un verdadero activo). Los que ven los inventarios como materiales de producción tiene una miopía similar. Por lo general creen que mientas más mejor. Uno de los activos más importantes en los almacenes de ventas al por menor o al por mayor es el inventario de mercancía. La venta de esta mercancía es la fuente principal de ingresos. En una compañía comercializadora, el inventario consta de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes. El inventario es convertido en efectivo dentro del ciclo de operación de la compañía y, por consiguiente, se considera como un activo corriente. En el balance general, el inventario se relaciona inmediatamente después de las cuentas por cobrar, porque va un paso adelante en la conversión a efectivo enseguida de cuentas por cobrar. En una compañía comercializadora, todo el inventario es comprado y se encuentra listo para la venta. En una compañía manufacturera, sin embargo, hay tres tipos de inventarios: 1.-Productos terminados: que están listos para la venta 2.-Productos en procesos: que son bienes en proceso de ser fabricados 3.-Materiales: que son las materias primas y partes componentes utilizadas en la manufactura de los productos terminados. Las tres clases de inventarios están incluidas en la sección del activo corriente del balance general. En las empresas del retail, especialmente las cadenas de supermercados, que sólo adquieren y venden miles de diferentes productos si no tienen una buena administración de sus inventarios y un estricto control se puede convertir en problema de pérdidas a la empresa, esto debido a la gran cantidad y diversidad de productos que manejan. Es por esto que, a causa de ciertos problemas e inquietudes de las empresas, tales como determinación de existencias, falta de stock en las salas, pérdidas, robos, vencimientos de productos, elevados niveles de inventarios en algunos casos, se presenta una propuesta que facilita la labor del administrador y control de los dueños, como también a través de este trabajo esperamos fortalecer nuestra formación en un tema tan relevante para empresas como los supermercados, que por su giro de negocio deben mantener un stock de inventario óptimo.