Diseño y evaluación de una metodología de seguimiento de la asistencia técnica educativa en el ámbito de la mejora del desarrollo de las competencias en profesores, con enfoque en la gestión de la calidad / Jaime Esteban Eltit Neumann ; profesora guía : Sonia Salvo Garrido ; profesor o-guía : Jaime Bustos Gómez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 101 hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central | Tesis y trabajos de título | MGC E513d 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 002666 |
Incluye índice general, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Trabajo de título : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía: hojas 71-73.
En el presente estudio se diseñó y evaluó un sistema para la planificación y seguimiento de la Asistencia Técnica Educativa, en base al desarrollo de competencias de los asistidos, a través de un modelo con enfoque en la calidad, centrado en el Ciclo de Mejora Continua de Edwards Deming. Los Servicios de Asistencia Técnica Educativa entregan apoyo técnico (formación de capacidades técnicas, apoyo en gestión, etc.) a las distintas Instituciones Educacionales de nivel básico y medio del país. Actualmente, la demanda del servicio tiene un crecimiento constante debido a la aplicación de la ley SEP. La instalación de la Unidad ATE de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco se encontró con problemas propios de una unidad en crecimiento, donde se detectó dificultades en la planificación y ejecución de las actividades de asistencia sin medir el impacto de éstas en los profesores, siendo necesario generar mejoras para optimizar los resultados y desarrollar las competencias tanto de los profesionales de la unidad como de los asesorados. Para determinar el desarrollo de las competencias se utilizó un instrumento validado por Instituciones Educativas de nivel Superior tanto del ámbito nacional como internacional. Este instrumento fue aplicado durante el año 2010 a 39 profesores de la macro zona sur del país, representando el 66% del total de docentes asesorados por la unidad técnica educativa. El instrumento se aplicó por el equipo asesor utilizando entrevistas antes y después de realizada la asesoría. Los resultados obtenidos dan cuenta que un sistema de planificación y seguimiento de Asistencia Técnica Educativa en base a un modelo con enfoque en la calidad, facilita el desarrollo de las competencias en profesores en las áreas de Lenguaje y Comunicación y Matemática. Se verifica una mejora en los valores modales observados, así como una notoria concentración de los valores hacia categorías centrales en la evaluación post-asesoría.