Opinión de los adultos mayores de 65 años y más beneficiarios de audífonos atendidos en el Consultorio Miraflores de Temuco, sobre la calidad del plan de seguimiento y rehabilitación de la guía Ges / Mauricio Castillo Cortés, Tomás Esparza Cerda, Trinidad Esperguel Penchulef, Carolina Ferrada Petermann [y] Daniel Landaeta Sanhueza.
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2012Descripción: 133 hojas ; 28cmTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | FONO O618o 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002283732 |
Incluye índic, anexos.
En Biblioteca existe también una versión digital de esta tesis.
Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.
Bibliografía
Introducción: La audición se afecta producto del envejecimiento normal del ser humano. En la vejez, esto se denomina Presbiacusia, la que genera dificultades en diversos aspectos de la vida cotidiana. Actualmente, no existe un tratamiento que permita recuperar la audición ni detener este proceso, aunque se pueden reducir los defectos funcionales de ésta patología mediante el uso deaudífonos. Para esto el MINSAL propone la Guía clínica ?Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífonos?, prestando ayudas a esta población. Objetivo: Este estudio cualitativo valora la opinión de los adultos mayores beneficiarios de audífonos atendidos en el consultorio Miraflores de Temuco, sobre la calidad del Plan de Seguimiento y Rehabilitación de la Guía GES. Material y método: Se aplicaron entrevistas semiestructuradas en profundidad, a una muestra aleatoria de diez usuarios de audífonos, mayores de 65 años. Resultados: Los resultados muestran que los adultos mayores refieren diversas dificultades en cuanto a la entrega de información sobre la utilización del audífono y asistencia a controles, entre otros aspectos que dificultan la adherencia al Plan. Esta situación sugiere incluir al fonoaudiólogo en la atención primaria, mejorando la calidad de vida del adulto mayor. Conclusiones: Elementos facilitadores u obstaculizadores, grado de satisfacción del plan, seguimiento de controles, entre otros, podrían influir de manera directa en el grado de adherencia al Plan propuesto por la Guía GES, resultando el hecho de que un gran número de usuarios dejen de utilizar el audífono.
2