Demanda de energía acumulada y huella de carbono en el proceso de fabricación del hormigón [recurso electrónico] / Patricia Odette Flores Ramírez ; Profesor guía: Edmundo Muñoz A.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 79 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC F634D 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002288339 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.963 KB), presentación trabajo de título en formato PDF (2.250 KB), resumen trabajo de titulación en formato PDF (236 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.
Bibliografía : hojas 69-71
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente trabajo de título consistió en medir la energía contenida y el CO2 equivalente emitido en el proceso de producción de hormigón, mediante la metodología de análisis de ciclo de vida. Para realizar este estudio, fue necesario trabajar en terreno, en la planta de hormigones Maquehue ubicada en los alrededores de Temuco, desde donde se tuvieron que levantar datos, haciendo un seguimiento al proceso productivo, obteniendo los rendimientos de consumo de combustible, además, de datos entregados por la empresa, y datos recopilados de trabajos anteriores. Una vez confeccionado el inventario, se trabajó con el software Simapro 7.2 que mediante una amplia base de datos y métodos establecidos, ayudó a calcular los impactos asociados de producción de hormigón. Los resultados obtenidos en este estudio detalla por componentes, la cantidad de energía demandada por cada componente que participa, y a su vez las emisiones de CO2 equivalente, lo cual permitió identificar los componentes que más inciden en los resultados finales. A partir del estudio, se determinó una demanda de energía acumulada promedio de cada hormigón de 1.339 kWh/m3 y por emisiones de CO2 equivalente de 362 kg CO2 eq./m3. Los resultados finales, fueron comparados con estudios realizados a diferentes materiales de construcción, para así poder tener un punto de referencia de la magnitud de los resultados. Los resultados obtenidos en este estudio permiten establecer que el material que aporta más energía demandada y cantidad de CO2 equivalente emitido, es el cemento, donde el proceso de clinkerización constituye la etapa más importante del proceso de clinker (es el producto constituido principalmente por silicatos cálcicos; se obtiene por calentamiento de una mezcla homogénea finamente molida), donde los materiales se calientan hasta llegar a temperaturas de 1.400 a 1.500 °C, con un alto consumo de energía ya sea, petróleo, carbón, gas.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1