Imagen de OpenLibrary

La construcción de la masculinidad del modelo hegemónico patriarcal y su incidencia en la violencia ejercida hacia la mujer en contexto de pareja, correspondiente a los usuarios del Centro de hombres de Temuco [recurso electrónico] / Daniela Nicole Arrigorriaga Osses, Solange Elliet Fuentes Carrasco [y] Roxana del Carmen Hernández Strickler ; Profesor guía: Lucy Mirtha Ketterer Romero.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: ix, 162 hojas : cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Trabajador Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013. Resumen: Esta investigación se llevará a cabo en el Centro de Hombres: Por una vida sin violencia, programa de SERNAM que opera en la ciudad de Temuco. Los sujetos participantes fueron aquellos usuarios que participan activamente del programa, especificando que aquelllos sujetos entrevistados se encontraban en la etapa de alianza terapéutica y en la etapa de tratamiento, correspondiente al primer nivel grupal, debido a que en estas etapas aún no se desarrolla una modificación en el pensamiento del sujeto, esto permite poseer información adecuada sobre la construcción de la masculinidad. En el objeto de la investigación se establecieron cuatro objetivos específicos que permiten responder como incide la construcción de la masculinidad en el ejercicio de la violencia hacia la mujer en pareja, en este sentido los objetivos están orientados a develar la incidencia de la historia familiar, la influencia de lo social, lo cultural y los significados de la masculinidad de los usuarios del Centro de Hombres que participan en la investigación. Esta investigación se desarrolla mediante la metodología cualitativa, utilizando el modelo de caso único de Robert Yin (1984). Para la recopilación de la información se utilizaron las técnicas de entrevista en profundidad, observación y el análisis documental. La finalidad de esta investigación recae en la comprensión y análisis de la construcción de la masculinidad y como esta incide en la violencia ejercida hacia la pareja (mujer), considerando que se está inmerso en una sociedad donde impera el modelo hegemónico patriarcal y se presentan pensamientos machistas que inciden en la identidad y constructo masculino.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título SS A776C 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002307573

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (7.33 MB)

Incluye índice, cuadros, anexos.

Tesis : (Trabajador Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013.

Bibliografía: hojas 140-146.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Esta investigación se llevará a cabo en el Centro de Hombres: Por una vida sin violencia, programa de SERNAM que opera en la ciudad de Temuco. Los sujetos participantes fueron aquellos usuarios que participan activamente del programa, especificando que aquelllos sujetos entrevistados se encontraban en la etapa de alianza terapéutica y en la etapa de tratamiento, correspondiente al primer nivel grupal, debido a que en estas etapas aún no se desarrolla una modificación en el pensamiento del sujeto, esto permite poseer información adecuada sobre la construcción de la masculinidad. En el objeto de la investigación se establecieron cuatro objetivos específicos que permiten responder como incide la construcción de la masculinidad en el ejercicio de la violencia hacia la mujer en pareja, en este sentido los objetivos están orientados a develar la incidencia de la historia familiar, la influencia de lo social, lo cultural y los significados de la masculinidad de los usuarios del Centro de Hombres que participan en la investigación. Esta investigación se desarrolla mediante la metodología cualitativa, utilizando el modelo de caso único de Robert Yin (1984). Para la recopilación de la información se utilizaron las técnicas de entrevista en profundidad, observación y el análisis documental. La finalidad de esta investigación recae en la comprensión y análisis de la construcción de la masculinidad y como esta incide en la violencia ejercida hacia la pareja (mujer), considerando que se está inmerso en una sociedad donde impera el modelo hegemónico patriarcal y se presentan pensamientos machistas que inciden en la identidad y constructo masculino.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1