Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la implementación de un laboratorio electroneumático con capacidades de control digital a partir de un laboratorio neumático [recurso electrónico] / Rodrigo Andrés Gallardo Obreque [y] Bernardo Hernan Gonzalez Fuentes ; Profesor guía: Eduardo Ignacio Diez Cifuentes

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 108 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: El presente trabajo trata sobre la implementación de elementos electroneumáticos para sustituir elementos neumáticos en 4 circuitos básicos del equipo existente en el laboratorio de neumática actual del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera. Utilizando estos circuitos se muestran distintos tipos de control posibles: control de tipo neumático, electroneumático y control digital utilizando un microcontrolador Arduino UNO. La metodología adoptada para el desarrollo de este trabajo fue la siguiente: el primer paso fue diseñar los circuitos a realizar, en base a la disponibilidad de materiales ya existentes y previamente inventariados e investigados. El siguiente paso fue simular cada circuito en el software libre FESTO FluidSim versión 4.2p, comprobando así las conexiones y el buen funcionamiento de cada circuito, para luego, ser llevados a la práctica. Una vez comprobado el funcionamiento de éstos, se procedió adaptar el diseño para incorporarle elementos electroneumáticos. Nuevamente antes de la implementación física se simuló cada circuito en FluidSim. Posteriormente se añadió el control digital a cada uno de los diseños anteriores, para lo cual fue necesario diseñar la programación para cada circuito en base a la variable tiempo, en vez de posición, como se trabajó previamente. Posterior a esto se realizaron las conexiones diseñadas para Arduino, y se implementaron relés electrónicos para el cambio de voltajes, debido a que Arduino UNO trabaja con un voltaje de 5v y los solenoides de las válvulas electro-neumáticas con 24v. Finalmente se implementó cada una de las experiencias, quedando así un registro para fines académicos. La realización de este trabajo permitió comprobar las ventajas de mantener el sistema de control aparte del sistema controlado entre las que se cuentan la posibilidad de alcanzar una mayor organización, reducción de espacios y la disminución de pérdidas de carga.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IMEC G163E 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002305539

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.822 KB).

Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía: hoja 96.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El presente trabajo trata sobre la implementación de elementos electroneumáticos para sustituir elementos neumáticos en 4 circuitos básicos del equipo existente en el laboratorio de neumática actual del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera. Utilizando estos circuitos se muestran distintos tipos de control posibles: control de tipo neumático, electroneumático y control digital utilizando un microcontrolador Arduino UNO. La metodología adoptada para el desarrollo de este trabajo fue la siguiente: el primer paso fue diseñar los circuitos a realizar, en base a la disponibilidad de materiales ya existentes y previamente inventariados e investigados. El siguiente paso fue simular cada circuito en el software libre FESTO FluidSim versión 4.2p, comprobando así las conexiones y el buen funcionamiento de cada circuito, para luego, ser llevados a la práctica. Una vez comprobado el funcionamiento de éstos, se procedió adaptar el diseño para incorporarle elementos electroneumáticos. Nuevamente antes de la implementación física se simuló cada circuito en FluidSim. Posteriormente se añadió el control digital a cada uno de los diseños anteriores, para lo cual fue necesario diseñar la programación para cada circuito en base a la variable tiempo, en vez de posición, como se trabajó previamente. Posterior a esto se realizaron las conexiones diseñadas para Arduino, y se implementaron relés electrónicos para el cambio de voltajes, debido a que Arduino UNO trabaja con un voltaje de 5v y los solenoides de las válvulas electro-neumáticas con 24v. Finalmente se implementó cada una de las experiencias, quedando así un registro para fines académicos. La realización de este trabajo permitió comprobar las ventajas de mantener el sistema de control aparte del sistema controlado entre las que se cuentan la posibilidad de alcanzar una mayor organización, reducción de espacios y la disminución de pérdidas de carga.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1