Relación entre los fundamentos teóricos de intervención y la práctica clínica realizada por el fonoaudiólogo en el tratamiento de la disfluencia persistente / David Fernández Espinoza, Analía Gómez Cifuentes, Ignacio Muñoz Velásquez, Manuel Sandoval Troncoso [y] Jessica Vargas Japke.
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2012Descripción: 115 hojas ; 28cmTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | FONO R382r 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002283741 |
Incluye índic, figuras, anexos.
En Biblioteca se encuentra también una versión digital de esta tesis.
Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.
Bibliografía
El tratamiento de la disfluencia persistente genera controversia en el quehacer fonoaudiológico, apareciendo en la literatura una gama muy amplia de opciones terapéuticas. Es por ello que esta investigación persigue como objetivo establecer la relación que existe entre los fundamentos teóricos de intervención y la práctica clínica realizada por el fonoaudiólogo en el tratamiento de la disfluencia persistente. Para ello se llevaron a cabo dos etapas de recolección de información. La primera compuesta por una revisión de la literatura, que busca conocer los planteamientos terapéuticos que se proponen para la disfluencia persistente. La segunda se constituye de la realización de un grupo focal, conformado por 5 fonoaudiólogos, que ejercen su profesión hace al menos 5 años, desempeñándose actualmente en la ciudad de Temuco, con experiencia en el tratamiento de la afección en cuestión. La información recogida en esta etapa fue transcrita, analizada y comparada con lo obtenido de la literatura, para la consecuente respuesta al objetivo de investigación. Los resultados revelan que en el tratamiento de la disfluencia priman estrategias enfocadas a la intervención directa del habla, como también al componente psicológico de ésta, conformando un enfoque multidimensional, encontrándose así variaciones en comparación con la literatura. Finalmente se concluye que la práctica clínica del profesional fonoaudiólogo se sustenta en los fundamentos teóricos planteados en la literatura, pero a diferencia de éstos, no sigue esquemas rígidos, si no que está abierta a la complementariedad que es posible conseguir con la conjugación de contenidos y estrategias terapéuticas planteadas en la literatura.
2