Programa Ave Fenix : Programa de fortalecimiento de capacidades emprendedoras para el desarrollo de una actividad productiva financiada a través del microcrédito, para personas que estén cumpliendo condena en Centro Penitenciario dependiente de Gendarmería Osorno (CCP) [recurso electrónico] / Andrea González Mendoza ; Profesor guía: Ismael Toloza Bravo
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , [2014?]Descripción: 97 hojas : tablas, figuras, gráficosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGS G643P 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002234860 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2,54 MB).
Incluye índice.
Tesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, [2014?]
Bibliografía : hojas 79-81.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El emprendimiento ha demostrado ser una alternativa concreta para potenciar y explotar las capacidades y habilidades de personas que buscan una oportunidad para cambiar sus condiciones de vida. Un elemento clave del emprendimiento es el financiamiento de esa idea o proyecto. Sin embargo, una de las principales causas de fracasos en los primeros años de vida de un/a emprendedor/a, es la escasez de recursos económicos, ya que el sistema financiero al ser altamente complejo, dificulta el acceso y exige garantías formales que no pueden ser cumplidas por todos aquellos que desean emprender . Por ello, se plantea al microcrédito como una herramienta accesible de financiamiento, de inclusión al sistema, sobre todo para aquellos en condiciones de vulnerabilidad social, que permite proyectar una idea o negocio a largo plazo. En Chile, no existe una oferta de microcréditos, para personas que estén cumpliendo condena. Existen áreas al interior de Gendarmería que destinan su labor a desarrollar actividades de emprendimiento y capacitación para promover la reinserción laboral y social de los internos, sin embargo, la ausencia de un capital para inyectar a dicho emprendimiento, hace aun más compleja la tarea. Por ello, se plantea que un programa de microcrédito asociado al fortalecimiento de capacidades emprendedoras personales, son una herramienta concreta que busca enriquecer la actual Política de reinserción social, así como disminuir los factores de reincidencia.
Disponible sólo en formato digital
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1