Práctica controlada APR Unión Cordillera a Quecherehue, comuna de Cunco [recurso electrónico] / Felipe Andrés González Pacheco ; Profesor guía: Leonardo Antonio Lleuful Cruz
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2017Descripción: 73 hojas : figurasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC G643P 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002308147 |
DVD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.04 MB), resúmen en formato PDF (114 KB), presentación en formato PPT (1.84 MB), archivos en formato Excell y carpeta de anexos (57.1 MB).
Incluye índice de contenidos, figuras, tablas, gráficos, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017.
Bibliografía: hoja 64.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
En el presente informe de práctica controlada, realizada en la empresa constructora Carlos García Gross LTDA., se presentan acciones tomadas ante fallas en la ejecución de trabajos realizados en un proyecto de agua potable rural (APR), en el cual se muestran herramientas con el fin de aclarar de cierta forma una manera de utilización del sistema de gestión de la calidad en una obra de este tipo. En informe contiene: Breve descripción del proyecto, Normativa aplicable, Desarrollo de actividades, Análisis de objetivos específicos, Diagnóstico realizado por el alumno. Dentro de la descripción del proyecto podremos apreciar una breve descripción de las partidas más importantes que tiene el proyecto como pueden ser: instalación red de distribución, instalación arranques domiciliarios, captación, desinfección, entre otros. En la normativa aplicable para la realización de este informe lo más preponderante fue la utilización de la norma internacional ISO 9001 en su versión 2008 que es con la que trabaja actualmente la empresa. Otras normativas aplicables pueden ser la NCH 691 que habla respecto a la conducción del agua potable y el RIDAA que habla sobre las instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado. Dentro del desarrollo de las actividades se pueden apreciar varios puntos como lo son: revisión libro de asistencia, revisión documentos administrativos, revisión documentos prevención, revisión bodega, inspección partidas críticas, etc. Para el análisis de los objetivos específicos, se tomaron las no conformidades y/o acciones correctivas realizadas hasta el momento en la obra, con el fin de obtener resultados en relación a los tiempos y costos relacionados con estos errores. Para la realización del diagnóstico se utilizó un formato rescatado de una tesis encontrada por el alumno, en la cual se le asignaba una nota a cada una de los acápites descritos en la norma internacional ISO 9001/2008 en relación a lo visto en el transcurso de la práctica.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de dvd-rom
1