Descripción de técnicas de análisis microbiológico y físico químicos en alimentos y agua utilizadas en el Laboratorio Bromatológico del Servicio de Salud del Bío Bío, Los Angeles / María Eugenia González S.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2001Descripción: 43, [12] hojas : figuras, fotografíasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol | Tesis y trabajos de título | TUAG G643D 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 000582 |
Incluye índice de materias, anexos.
Informe Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Agroindustrial).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2001.
Bibliografía: hoja 42.
El presente informe tiene como objetivo principal dar a conocer y describir en forma clara, específica y sistemática las técnicas microbiológicas y físico-químicas utilizadas en el análisis de distintos tipos de alimentos y aguas realizados en el Laboratorio Bromatológico del Servicio de Salud del Bío-Bío, ubicado en la ciudad de Los Angeles, VIII región. Para adquirir una visión más amplia de lo que es el trabajo de laboratorio, es necesario hacer referencia a las normas de seguridad básicas requeridas en cualquier laboratorio, las que son de vital importancia para obtener los resultados deseados en cada actividad desarrollada en ellos. En cuanto a la primera parte que describe el desarrollo de los análisis físico-químicos efectuados en el departamento de Química del laboratorio, se detallan cada uno de los fundamentos que rigen el análisis, los materiales y equipos utilizados, los reactivos que intervienen y sus respectivos procedimientos. Dentro de los análisis descritos están por ejemplo: humedad, determinación de la acidez de la leche y en aceites, colorantes liposolubles y colorantes artificiales hidrosolubles, materia grasa en leche y cenizas totales. En el caso del análisis de agua este se realiza utilizando un equipo especial para fotometría , en el cual la medición se basa en una reacción de color entre un reactivo específico y la sustancia contenida de la muestra. Con respecto de la segunda parte del informe esta describe el trabajo realizado en el laboratorio de microbiología, donde es indispensable conocer en primer lugar las actividades: preparación de medios de cultivo, preparación del material de microbiología, dentro del cual se encuentra descontaminación, lavado y esterilización del material. Entre los análisis microbiológicos realizados están: recuento de aerobios mesófilos (R.A.M.), Staphilococcus aureus, enterobacterias, recuento de coliformes en alimentos y número más probable de coliformes en agua.
4