Imagen de OpenLibrary

Cambios estacionales morfológicos y químicos en hojas de Nothofagus nitida (Phil.) Krasser creciendo en diferentes ambientes lumínicos en un bosque templado lluvioso del sur de Chile [recurso electrónico] / Katherine Vivian Sáez Martínez ; Profesor guía: Miren Rita Alberdi Lagg.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: iii, 62 hojas : gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010. Resumen: Nothofagus nitida es una especie endémica del sur de Chile, presenta características de ser una especie intolerante a la luz en sus primeros estados de ontogenia, no así en sus estados más avanzados de crecimiento donde pasa a ser una especie tolerante, éstos cambios tanto morfológicos y bioquímicos foliares son sin duda imprescindibles para el proceso de adaptación que sufre esta especie. Cabe señalar que uno de los problemas que existen para forestar con N. Nitida es su sensibilidad a la alta intensidad de luz y sus requerimientos nutritivos. De ahí radica la importancia de conocer los cambios que se producen en éste paso de intolerante a tolerante. Las muestras obtenidas y trabajadas proceden del Parque Katalapi, ubicado en la cordillera de Quillaipe a 18.5 Km. al SW de Puerto Montt. Las muestras fueron obtenidas in situ y trasladadas al laboratorio en envases especiales a 6° C para su procesamiento. La biomasa foliar se determinó gravimétricamente. El SLA fue determinado mediante fotografías a las hojas de N. nitida recolectadas y se utilizó el programa Sigma Scan Pro 5. Para la determinación del contenido en Nitrógeno se procedió de acuerdo al método de Kjeldhal. El contenido de Fósforo foliar fue determinado espectrofotométricamente. En el presente trabajo se estudió los cambios estacionales de la morfología foliar, los contenidos en N y P foliar total analizando si las concentraciones de éstos sufren algún cambio entre las plantas de sol y sombra y entre las cuatro estaciones del año. Además se analizó el contenido hídrico y de biomasa foliar, estableciendo las diferencias entre peso fresco y peso seco en las distintas estaciones del año. Se estableció el área foliar y el área foliar específica (masa foliar por unidad de área) (SLA) analizando si éstas características varían según la intensidad lumínica y si éstas tienen alguna influencia en las otras variables. Según los resultados se determinó que la biomasa foliar no presenta mayores cambios según las estaciones del año (Fig.1). También se determinó que el SLA es mayor a alturas más bajas y también a menores valores de radiación esto corresponde a plantas de sombra, así mismo el SLA es menor a mayores alturas
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IFOR S522C 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002306945

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (663 KB).

Incluye índice, figuras, gráficos.

Tesis : (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.

Bibliografía: hojas 50-62.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Nothofagus nitida es una especie endémica del sur de Chile, presenta características de ser una especie intolerante a la luz en sus primeros estados de ontogenia, no así en sus estados más avanzados de crecimiento donde pasa a ser una especie tolerante, éstos cambios tanto morfológicos y bioquímicos foliares son sin duda imprescindibles para el proceso de adaptación que sufre esta especie. Cabe señalar que uno de los problemas que existen para forestar con N. Nitida es su sensibilidad a la alta intensidad de luz y sus requerimientos nutritivos. De ahí radica la importancia de conocer los cambios que se producen en éste paso de intolerante a tolerante. Las muestras obtenidas y trabajadas proceden del Parque Katalapi, ubicado en la cordillera de Quillaipe a 18.5 Km. al SW de Puerto Montt. Las muestras fueron obtenidas in situ y trasladadas al laboratorio en envases especiales a 6° C para su procesamiento. La biomasa foliar se determinó gravimétricamente. El SLA fue determinado mediante fotografías a las hojas de N. nitida recolectadas y se utilizó el programa Sigma Scan Pro 5. Para la determinación del contenido en Nitrógeno se procedió de acuerdo al método de Kjeldhal. El contenido de Fósforo foliar fue determinado espectrofotométricamente. En el presente trabajo se estudió los cambios estacionales de la morfología foliar, los contenidos en N y P foliar total analizando si las concentraciones de éstos sufren algún cambio entre las plantas de sol y sombra y entre las cuatro estaciones del año. Además se analizó el contenido hídrico y de biomasa foliar, estableciendo las diferencias entre peso fresco y peso seco en las distintas estaciones del año. Se estableció el área foliar y el área foliar específica (masa foliar por unidad de área) (SLA) analizando si éstas características varían según la intensidad lumínica y si éstas tienen alguna influencia en las otras variables. Según los resultados se determinó que la biomasa foliar no presenta mayores cambios según las estaciones del año (Fig.1). También se determinó que el SLA es mayor a alturas más bajas y también a menores valores de radiación esto corresponde a plantas de sombra, así mismo el SLA es menor a mayores alturas

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1