Imagen de OpenLibrary

Experiencia de los padres respecto a las habilidades comunicativas de sus hijos implementados auditivamente / Nataly Gatica Asenjo, Iván González Campos, Fernanda Herdenes Aravena, Javiera Salinas Garcia [y] Angélica Yáñez Pastor.

Colaborador(es): Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2012Descripción: 152 hojas ; 28cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012. Resumen: Introducción: La experiencia de los padres de niños hipoacúsicos es de para conocer es un cuadro clínico que presenta controversias tanto en su etiología, como en su tratamiento. Existen escasos estudios en la literatura nacional sobre este tema. Objetivo: Determinar la experiencia de los padres respecto a las habilidades comunicativas de sus hijos implementados auditivamente entre los 3 y 6 años. Material y método: Estudio cualitativo de enfoque fenomenológico realizado con los padres de niños sordos que pertenecen a los colegios Anglicano y San Cristóbal de la ciudad de Temuco, entre marzo y diciembre del año 2012. Resultados: Se realizó el estudio con 10 padres o tutores de niños con hipoacusia implementados auditivamente entre los 3 y los 6 años. La mayoría de los padres considera que sus hijos presentan un incremento en sus habilidades comunicativas posterior a la implementación del audífono, reflejadas en la acentuación de sus intenciones comunicativas, gestos, y algunas vocalizaciones, sin embargo, estas habilidades no son suficientes para desarrollarse plenamente en una sociedad oralista. Conclusiones y Discusión: La implementación tardía no es el único factor influyente en el desarrollo normal de las habilidades comunicativas del niño hipoacúsico, también parece importante considerar el contexto educativo del niño y características socioeconómicas, demográficas, nivel educacional y ocupación de los padres.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título FONO E964e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002283802

Incluye índice, anexos.

Existe una copia en Biblioteca en formato digital.

Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.

Bibliografía

Introducción: La experiencia de los padres de niños hipoacúsicos es de para conocer es un cuadro clínico que presenta controversias tanto en su etiología, como en su tratamiento. Existen escasos estudios en la literatura nacional sobre este tema. Objetivo: Determinar la experiencia de los padres respecto a las habilidades comunicativas de sus hijos implementados auditivamente entre los 3 y 6 años. Material y método: Estudio cualitativo de enfoque fenomenológico realizado con los padres de niños sordos que pertenecen a los colegios Anglicano y San Cristóbal de la ciudad de Temuco, entre marzo y diciembre del año 2012. Resultados: Se realizó el estudio con 10 padres o tutores de niños con hipoacusia implementados auditivamente entre los 3 y los 6 años. La mayoría de los padres considera que sus hijos presentan un incremento en sus habilidades comunicativas posterior a la implementación del audífono, reflejadas en la acentuación de sus intenciones comunicativas, gestos, y algunas vocalizaciones, sin embargo, estas habilidades no son suficientes para desarrollarse plenamente en una sociedad oralista. Conclusiones y Discusión: La implementación tardía no es el único factor influyente en el desarrollo normal de las habilidades comunicativas del niño hipoacúsico, también parece importante considerar el contexto educativo del niño y características socioeconómicas, demográficas, nivel educacional y ocupación de los padres.

2