Dosificación de hormigón con cemento extranjero parte II . [recurso electrónico] / Yasna Nicole Álvarez Sotomayor y Cristel Elizabeth Hermosilla Sotomayor ; Profesor guía : Rodrigo Osses Peña.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 116 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC A473D 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002289037 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.308 KB), presentación en formato PDF (2.812 KB), resumen trabajo de títulación en formato PDF (125 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía : hojas 113-116
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente Trabajo de Título, denominado "Dosificación de Hormigón con Cemento Extranjero Parte II", consiste en la elaboración de cinco muestras de hormigón con cemento extranjero para evaluar la resistencia a la tracción por flexión y hendimiento y la permeabilidad de hormigones, realizados con un máximo de 20% menos de cemento extranjero. Además, una muestra con 0% de reducción en la cantidad de cemento extranjero y una muestra de control fabricado con cemento tradicional para poder comparar los resultados obtenidos. Para ello, inicialmente se determinó las características de los materiales a través de ensayos realizados de acuerdo a la normativa vigente para luego con los resultados de los mismos obtener la curva granulométrica y dosificar a través del método Faury Joisel modificado, y así con las cantidades establecidas para cada material a usar para ambos tipos de cementos, fabricar el hormigón necesario para el total de las muestras a confeccionar. Las cinco muestras de hormigón que se confeccionaron con cemento extranjero poseen una variación del 2% entre cada una. Por lo que, las muestras tendrán un 20%, 18%, 16%, 14% y12% menos de cemento respectivamente, acotando así los resultados obtenidos, ya que, éstos sólo dependerán de la cantidad de cemento utilizado. Y así, comparar los resultados con la muestra con cemento nacional. Lo que se pretende lograr con este trabajo es obtener el máximo porcentaje de cemento extranjero que se debe restar, entre las muestras realizadas, que cumpla con la resistencia a la tracción comparándola con una muestra de hormigón fabricado con cemento tradicional, es decir, disminuir al máximo la cantidad de cemento. De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos concluir que con un máximo de 20% menos en la cantidad de cemento extranjero se obtiene la dosis óptima de cemento sin que se vean alteradas las propiedades mecánicas, como lo son la resistencia a la tracción y resistencia a compresión. Produciéndose así, un ahorro en los costos de fabricación del hormigón, ya que, la dosis de cemento a utilizar para realizar un mismo volumen de hormigón será menor. Todo los procesos de preparación, confección, curado y ensayo de las muestras fueron realizados en el Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom