Análisis técnico como herramienta para la toma de decisiones bursátiles / Jaime Holas Véliz [y] Richard Sepúlveda Avello ; Profesor guía: Marcos Concha Cabrera
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: 204 hojas ; 28 cmTema(s): Nota de disertación: Trabajo de Título (Ingeniero Civil Industrial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2003. Resumen: En el campo específico de las inversiones en la bolsa de valores, es evidente que para obtener ganancias se requiere comprar una acción a un precio dado y venderla cuando haya alcanzado un precio superior. Por tanto, la clave del éxito en esta clase de inversión es predecir con alta probabilidad que una acción subirá de precio en un periodo de tiempo razonable, para entonces venderla y tomar utilidades. Es de todos conocido que el riesgo es un elemento inherente a la inversión, sin embargo, también hay grandes oportunidades de conservar el poder adquisitivo del capital, y aun de hacer excelentes utilidades. Si mediante el análisis se puede saber podemos saber que el precio actual de una acción es atractivo y que con alta probabilidad éste va a aumentar, se puede controlar el riesgo y mejorar las posibilidades de tener ganancias. Para hacer lo anterior existe una gran cantidad de métodos que buscan dar la información que oriente hacia la difícil decisión de qué acción comprar y cuando hacerlo para después decirnos cuando venderla. De todos los métodos que existen, el que se abordará en este trabajo es el llamado Análisis Técnico Bursátil, debido a que tradicionalmente es muy utilizado en las bolsas internacionales por su fácil interpretación y los excelentes resultados que ha presentado a través del tiempo.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI H722r 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605001067609 |
Incluye anexos, figuras
Trabajo de Título (Ingeniero Civil Industrial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2003.
Bibliografía
En el campo específico de las inversiones en la bolsa de valores, es evidente que para obtener ganancias se requiere comprar una acción a un precio dado y venderla cuando haya alcanzado un precio superior. Por tanto, la clave del éxito en esta clase de inversión es predecir con alta probabilidad que una acción subirá de precio en un periodo de tiempo razonable, para entonces venderla y tomar utilidades. Es de todos conocido que el riesgo es un elemento inherente a la inversión, sin embargo, también hay grandes oportunidades de conservar el poder adquisitivo del capital, y aun de hacer excelentes utilidades. Si mediante el análisis se puede saber podemos saber que el precio actual de una acción es atractivo y que con alta probabilidad éste va a aumentar, se puede controlar el riesgo y mejorar las posibilidades de tener ganancias. Para hacer lo anterior existe una gran cantidad de métodos que buscan dar la información que oriente hacia la difícil decisión de qué acción comprar y cuando hacerlo para después decirnos cuando venderla. De todos los métodos que existen, el que se abordará en este trabajo es el llamado Análisis Técnico Bursátil, debido a que tradicionalmente es muy utilizado en las bolsas internacionales por su fácil interpretación y los excelentes resultados que ha presentado a través del tiempo.