Efectividad de un protocolo de ejercicio interválico de alta intensidad en comparación con un protocolo de ejercicio continuo de moderada intensidad a volúmenes de trabajo iguales en adultos hipertensos entre 45 y 64 años / Jaime Coronado Zurita, José Fica Rifo y Felipe Llanos Ortega
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2016Descripción: 138 hojas ; 28 cmTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | K C822e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002204771 |
Incluye índice, referencias de tablas, referencias de figuras y referencias de anexos
Profesor guía : María José Oliveros S.
Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016.
Bibliografía
Introducción: La hipertensión arterial es considerada como un problema de salud publica, ya que es una de las primeras causas de morbimortalidad cardiovascular en el mundo. En Chile la hipertensión arterial es la principal enfermedad crónica declarada en la población teniendo una prevalencia de 28,7% en hombres y 25,3% en mujeres según datos de la Encuesta Nacional de Salud del año 2009. Es por ello que es importante el diagnóstico y tratamiento de forma oportuna. Actualmente se están desarrollando nuevas medidas de tratamiento para el manejo de esta patología, entre las que destaca el high interval intensity treaning como medida no farmacológica. Objetivo: Determinar la efectividad de un protocolo de ejercicio interválico de alta intensidad en comparación con ejercicio continuo de moderada intensidad a volúmenes de trabajo iguales en la disminución de la presión arterial sistólica y diastólica. Método: Se utilizará un ensayo clínico controlado aleatorizado simple ciego con dos grupos de intervención, considerando un tamaño muestral de 28 personas. El grupo control recibirá ejercicio continuo de moderada intensidad, mientras que el grupo expiremental recibirá ejercicio interválico de alta intensidad. La intervención en ambos grupos será durante catorce semanas, tres veces por semana y se utilizará un cicloergómetro para la ejecución de la intervención.Las mediciones de las variables se aplicarán a todos los participantes del estudio en tres oportunidades: antes de la intervención, despues de la intervención y durante el término e inicio de cada sesión. Las variables a medir son presión arterial sistólica y presión arterial diastólica, las cuales se medirán por medio de un esfingomanómetro de mercurio. Palabras claves: hipertensión arterial, ejercicio interválico de alta intensidad, ejercicio continuo de moderada intensidad, presión arterial sistólica y diastólica.
2