Sostenibilidad social en el desarrollo de la infraestructura vial de la IX región [recurso electrónico] / Allan Darío Mardones Fuentealba [y] Gabriela Alejandra Francisca Reyes Vera ; Profesor guía: Marcos Leal Ramos.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 151 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC M322S 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289985 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.311 KB), resumen en formato PDF (227 KB), presentación en formato PDF (1.825 KB).
Incluye índice, índice de ilustraciones, índice de tablas, índice de gráficos, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía : hojas 123-125
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La evaluación de proyectos de infraestructura vial que se realiza actualmente en Chile, es una evaluación conocida como "evaluación socio-económica". Esta evaluación al momento de formular los proyectos, se ajusta exclusivamente a una evaluación económica. Posteriormente se realiza un análisis económico sobre los proyectos y se define sobre cuales proyectos enfocarse minimizando el costo y maximizando la cantidad de beneficiarios (análisis costo/beneficio). A raíz de esto, existe una carencia en el sentido de evaluar la componente de impacto social que los proyectos de infraestructura vial tienen sobre los usuarios. Diferentes autores han estudiado el desarrollo sostenible en la industria de la construcción y específicamente en proyectos de infraestructura vial. A su vez es necesario definir el concepto de desarrollo sostenible, el cual ha tenido varias definiciones a lo largo de la historia y desde que se acuño el término. Actualmente se entiende que su objetivo es el de aumentar las capacidades humanas. De acuerdo a esto se estudia un sistema de evaluación de sostenibilidad social, mediante la cual se evalúa la condición de contribución social de los proyectos de infraestructura vial. Este sistema la cual se elaboró en base a determinados criterios que fueron definidos mediante una entrevista a expertos en España y posteriormente fue validado en El Salvador. Lo que se propone en este trabajo es el estudio de este sistema en distintos (10) proyectos de infraestructura vial de la región de la Araucanía, en los cuales se realiza un análisis de contribución social, basándose en la recopilación de información de los proyectos, la cual cuenta con datos que van desde localización de servicios básicos a determinación de patologías sociales, entre otros. Posteriormente la información es utilizada para determinar el Índice de Contribución Social (ICoS) de cada proyecto, el cual concatena toda la información referente al análisis. Una vez determinados los índices para cada proyecto se realiza un análisis posterior, y se plantea un enfoque crítico de acuerdo a los criterios que tienen más relevancia en el indicador. Finalmente se entregan las conclusiones del análisis de resultados, los cuales se experimentaron a partir de los proyectos estudiados de la región de La Araucanía.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1