Pauta de indicaciones kinésicas para prevenir las complicaciones secundarias del accidente cerebrovascular isquémico agudo. Ensayo clínico aleatorizado simple ciego. / Paula Mardones Soto y Carla Silva Márquez .
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2010.Descripción: 1 CD-ROM (2663KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K M322p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002193545 |
Incluye índice, cuadros, gráficos
Profesor guía : Doussoulin Sanhueza, Arlette
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
Introducción: Los pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) isquémico suelen presentar complicaciones secundarias tales como neumonía, trombosis venosa profunda (TVP), úlceras por presión (UPP) y alteraciones de tono, las que pueden tener una incidencia negativa en su recuperación y pronóstico. Objetivo: Proponer una pauta de indicaciones kinésicas para prevenir las complicaciones secundarias de un ACV isquémico agudo. Hipótesis: Existe relación entre la aplicación de la pauta de indicaciones kinésicas y la disminución de las complicaciones secundarias de un ACV isquémico en pacientes entre 15 y 80 años. Tipo de Diseño: Ensayo Clínico Aleatorizado Simple Ciego Método: Se realizará una pauta kinésica para prevenir las complicaciones secundarias en personas con un ACV isquémico en periodo agudo, tales como neumonía, UPP, TVP y alteraciones del tono muscular. La muestra del estudio estará constituida por 43 pacientes, que serán distribuidos en dos grupos, el de control que contará con el tratamiento médico de base, y el experimental, que tendrá el tratamiento médico de base más la pauta kinésica. Conclusión: Los resultados de este estudio serán un aporte para el tratamiento preventivo de las complicaciones secundarias en pacientes con ACV isquémico en período agudo, además de entregar evidencia que respalde la intervención kinésica y su importancia en la rehabilitación de estos pacientes en este periodo.
Disponible sólo en formato digital
Forma de acceso : Internet
2