Prevalencia de afasia post accidente cerebro vascular en la región de la Araucanía / Pablo Carrasco Alarcón, Rocío Concha Ortiz, Miguel Marín Arias, Constanza Rivas Ibarra.
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2010Descripción: 66 hojas ; 28cmTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | FONO P944p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002284069 |
Incluye índice, anexos, figuras.
En Biblioteca existe una versión digital de esta tesis.
Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.
Bibliografía
esta temática está centrado el principal objetivo de este proyecto de investigación. Objetivo: Establecer la Prevalencia de Afasia secundaria a Accidente Cerebro Vascular (ACV), en pacientes mayores de quince años de edad en la Región de La Araucanía durante el período del 1 enero de 2008 al 31 de diciembre de 2009. Diseño de investigación: Observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo. Método: Se realizará el análisis de datos obtenidos de las fichas clínicas de usuarios con ACV que cumplan con los criterios de inclusión establecidos en este estudio, atendidos en los centros de salud de mayor complejidad de la región de La Araucanía, clasificando los resultados obtenidos de acuerdo a las diversas variables planteadas en este proyecto de investigación. Instrumento de evaluación: Se ingresarán los datos obtenidos en la revisión de las fichas clínicas en una base de datos (Microsoft® Excel), los que serán ingresados en el programa estadístico Stata 9.0, del que se obtendrán tablas de resumen y gráficos. Análisis: Los datos serán analizados con los métodos estadísticos: a) Tabla t de Student que permite encontrar la distribución de las medidas de tendencia central y dispersión, de la variable continúa edad. b) Chi ² o Fisher para las variables cualitativas, sexo y tipo de Accidente Cerebro Vascular, las cuales nos permiten relacionar y encontrar diferencias estadísticamente significativas en frecuencias observadas. Proyección: La afasia es un trastorno que no ha sido estudiado a cabalidad en nuestra región, no se han encontrado datos de relevancia que sirvan como referencia para dimensionar la magnitud del problema en éste sector del país; por lo cual, resulta interesante, realizar una investigación centrada en conocer con exactitud la prevalencia de afasia secundaria a un ACV en la región de La Araucanía. Al realizar esta investigación, se sentaran las bases para iniciar futuras investigaciones epidemiológicas que centren su atención y hagan referencia a la patología en la cual se sustenta nuestro estudio.
2