Análisis del rol del tutor virtual y la utilidad de un aula virtual para el módulo de indicadores del curso de perfeccionamiento nivel intermedio de la Coordinación Nacional de Supervisión [recurso electrónico] / Millaray Martínez García ;Profesor guía: María Teresa Osorio.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 209 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGIE M385A 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002305946 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.895 KB).
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Magíster en Informática Educativa).-- Universidad de La Frontera, Instituto de Informática Educativa, 2009.
Bibliografía: hojas 191-194.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El Programa de Perfeccionamiento de la Coordinación Nacional de Supervisión del Ministerio de Educación, tiene por objetivo fortalecer y profundizar las competencias técnico-profesionales de los Supervisores, para el desarrollo de procesos de asesoría técnico-pedagógica a los establecimientos educacionales focalizados del país. Para ello, se ha definido un perfeccionamiento de tres niveles: Básico, Intermedio y Especialización. Este busca promover la transformación del Rol del Supervisor (a), en un AGENTE DE LA CALIDAD, esto es, un Supervisor que aporte de manera efectiva a la mejora de la gestión pedagógica e institucional de las unidades educativas. La investigación se focaliza en el Nivel de Perfeccionamiento Intermedio, que tiene como objetivo entrenar y consolidar competencias en los Supervisores para generar buenas prácticas de asesoría técnico pedagógica a los establecimientos, potenciando en éstos, procesos de mejora sustentables. Este perfeccionamiento se desarrolla a través de tutorías presenciales y mediante un acompañamiento a distancia. El acompañamiento virtual, tiene como propósito el monitoreo del proceso de aprendizaje a través de los módulos autoinstruccionales y un seguimiento del proceso de asesoría. Dicho proceso se realiza sólo con uso de correo electrónico, donde la tarea del tutor se limita al envío de documentos y a la organización de los talleres presenciales. Por tales motivo, se realizaron diversas intervenciones con el propósito de evidenciar la importancia que cumple el rol del Tutor Virtual, desde la estructuración de un aula virtual, diseño instruccional de los contenidos, creación de actividades y evaluaciones, que permitieran promover y definir su rol en un proceso de educación a distancia. La etapa Virtual se fundamenta en la interacción Supervisor-Tutora-contenidos. Se lleva a cabo en su totalidad de forma virtual, a través de un cuso implementado en la plataforma Moodle www.campusescolar.cl. En este espacio, el alumno puede leer, revisar y bajar los contenidos a su computador, consultar dudas a la Tutora, mantener una constante relación con los pares y realizar actividades semanales que la Tutora define.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1